¿No está suscrito?
¿Olvidó su contraseña?
Si ha olvidado su email/usuario y/o contraseña, introduzca su dirección de correo y envíe el formulario. En breve recibirá un email con un enlace para restablecer su contraseña.
Galactorrea
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
Galactorrea es la secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período puerperal o más allá de 6 meses tras el parto en una madre no lactante. La secreción es generalmente bilateral y puede variar en cantidad y ritmo. Debe diferenciarse del exudado purulento (sugiere infección), serosanguinolento (descartar neoplasia), verde o mucoide (enfermedad fibroquística) y del sebáceo (pseudosecreción). A pesar de la preocupación que ocasiona, la secreción del pezón generalmente es fisiológica o se debe a una etiología benigna y es un síntoma de presentación relativamente infrecuente en el cáncer de mama (5% a 12%) (Patel BK, 2015).
Es más frecuente en mujeres de 20-35 años con embarazos previos, aunque puede darse en otras edades, en niños y en varones. El 20% de las mujeres, con reglas normales y niveles de prolactina (PRL) en suero normal, tienen una galactorrea aislada en algún momento de su vida. La prevalencia de hiperprolactinemia depende de la población estudiada y oscila entre el 0,4% de adultos sanos y el 5% de los que acuden a una consulta de planificación familiar. Entre las causas fisiológicas se encuentra el embarazo, la lactancia, el coito, la estimulación mecánica repetida de los pezones, el sueño, el ejercicio y el estrés (Halperin Rabinovich I, 2013; Serri O, 2003).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Fecha de revisión: 30/08/2019
Galactorrea
Fecha de revisión: 30/08/2019
- Guía
Índice de contenidos
Galactorrea es la secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período puerperal o más allá de 6 meses tras el parto en una madre no lactante. La secreción es generalmente bilateral y puede variar en cantidad y ritmo. Debe diferenciarse del exudado purulento (sugiere infección), serosanguinolento (descartar neoplasia), verde o mucoide (enfermedad fibroquística) y del sebáceo (pseudosecreción). A pesar de la preocupación que ocasiona, la secreción del pezón generalmente es fisiológica o se debe a una etiología benigna y es un síntoma de presentación relativamente infrecuente en el cáncer de mama (5% a 12%) (Patel BK, 2015).
Es más frecuente en mujeres de 20-35 años con embarazos previos, aunque puede darse en otras edades, en niños y en varones. El 20% de las mujeres, con reglas normales y niveles de prolactina (PRL) en suero normal, tienen una galactorrea aislada en algún momento de su vida. La prevalencia de hiperprolactinemia depende de la población estudiada y oscila entre el 0,4% de adultos sanos y el 5% de los que acuden a una consulta de planificación familiar. Entre las causas fisiológicas se encuentra el embarazo, la lactancia, el coito, la estimulación mecánica repetida de los pezones, el sueño, el ejercicio y el estrés (Halperin Rabinovich I, 2013; Serri O, 2003).
- ¿De qué hablamos?
- ¿Cuál es su causa?
- ¿Cómo se diagnostica?
- ¿Cómo se trata?
- Bibliografía
- Más en la red
- Autores
¿De qué hablamos?
Galactorrea es la secreción láctea de la glándula mamaria fuera del período puerperal o más allá de 6 meses tras el parto en una madre no lactante. La secreción es generalmente bilateral y puede variar en cantidad y ritmo. Debe diferenciarse del exudado purulento (sugiere infección), serosanguinolento (descartar neoplasia), verde o mucoide (enfermedad fibroquística) y del sebáceo (pseudosecreción). A pesar de la preocupación que ocasiona, la secreción del pezón generalmente es fisiológica o se debe a una etiología benigna y es un síntoma de presentación relativamente infrecuente en el cáncer de mama (5% a 12%) (Patel BK, 2015).
Es más frecuente en mujeres de 20-35 años con embarazos previos, aunque puede darse en otras edades, en niños y en varones. El 20% de las mujeres, con reglas normales y niveles de prolactina (PRL) en suero normal, tienen una galactorrea aislada en algún momento de su vida. La prevalencia de hiperprolactinemia depende de la población estudiada y oscila entre el 0,4% de adultos sanos y el 5% de los que acuden a una consulta de planificación familiar. Entre las causas fisiológicas se encuentra el embarazo, la lactancia, el coito, la estimulación mecánica repetida de los pezones, el sueño, el ejercicio y el estrés (Halperin Rabinovich I, 2013; Serri O, 2003).
¿Cuál es su causa?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.