Fisterra

    Vacuna frente a rotavirus

    Introducción


    El rotavirus (RV) es un virus muy contagioso que produce gastroenteritis aguda. La transmisión es fecal-oral, por contacto de persona a persona, por agua o contacto con superficies u objetos contaminados. El virus es capaz de sobrevivir durante días en las manos o en superficies secas. Produce infecciones del tracto digestivo y afecta principalmente a lactantes y niños menores de 5 años. De hecho, es la principal causa de diarrea en ese grupo de población. El cuadro clínico incluye vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal. Aproximadamente 1 de cada 4 niños requiere hospitalización y es más frecuente en prematuros o nacidos con bajo peso. El RV es la principal causa de ingreso hospitalario por diarrea aguda en nuestro país. Los adultos también pueden contraerlo, pero no suelen presentar síntomas o, si los manifiestan, son muy leves.

    En Europa, la GEA-RV provoca entre 75.000 y 150.000 hospitalizaciones y hasta 600.000 visitas médicas al año. Según datos de la Red Europea de Vigilancia de Rotavirus (EuroRotaNet) en Europa, desde 2006 hasta 2024, en las infecciones por RV los 7 genotipos que circulan con una prevalencia > al 1% son: G1P[8], G2P[4], G3P[8], G4P[8], G9P[4], G9P[8] y G12P[8].

    Características de la vacuna

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Pautas de vacunación y vía de administración

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Inmunogenicidad, eficacia y efectividad

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Reactogenicidad/tolerancia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Precauciones y contraindicaciones

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Administración concomitante con otras vacunas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Recomendaciones actuales

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Vacuna frente a rotavirus

    Fecha de revisión: 29/09/2024
    • Guía
    Índice de contenidos

    Introducción


    El rotavirus (RV) es un virus muy contagioso que produce gastroenteritis aguda. La transmisión es fecal-oral, por contacto de persona a persona, por agua o contacto con superficies u objetos contaminados. El virus es capaz de sobrevivir durante días en las manos o en superficies secas. Produce infecciones del tracto digestivo y afecta principalmente a lactantes y niños menores de 5 años. De hecho, es la principal causa de diarrea en ese grupo de población. El cuadro clínico incluye vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal. Aproximadamente 1 de cada 4 niños requiere hospitalización y es más frecuente en prematuros o nacidos con bajo peso. El RV es la principal causa de ingreso hospitalario por diarrea aguda en nuestro país. Los adultos también pueden contraerlo, pero no suelen presentar síntomas o, si los manifiestan, son muy leves.

    En Europa, la GEA-RV provoca entre 75.000 y 150.000 hospitalizaciones y hasta 600.000 visitas médicas al año. Según datos de la Red Europea de Vigilancia de Rotavirus (EuroRotaNet) en Europa, desde 2006 hasta 2024, en las infecciones por RV los 7 genotipos que circulan con una prevalencia > al 1% son: G1P[8], G2P[4], G3P[8], G4P[8], G9P[4], G9P[8] y G12P[8].

    Características de la vacuna

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Pautas de vacunación y vía de administración

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Inmunogenicidad, eficacia y efectividad

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Reactogenicidad/tolerancia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Precauciones y contraindicaciones

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Administración concomitante con otras vacunas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Recomendaciones actuales

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Cursos relacionados

    Vacuna frente a rotavirus

    Fecha de revisión: 29/09/2024

    Introducción


    El rotavirus (RV) es un virus muy contagioso que produce gastroenteritis aguda. La transmisión es fecal-oral, por contacto de persona a persona, por agua o contacto con superficies u objetos contaminados. El virus es capaz de sobrevivir durante días en las manos o en superficies secas. Produce infecciones del tracto digestivo y afecta principalmente a lactantes y niños menores de 5 años. De hecho, es la principal causa de diarrea en ese grupo de población. El cuadro clínico incluye vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal. Aproximadamente 1 de cada 4 niños requiere hospitalización y es más frecuente en prematuros o nacidos con bajo peso. El RV es la principal causa de ingreso hospitalario por diarrea aguda en nuestro país. Los adultos también pueden contraerlo, pero no suelen presentar síntomas o, si los manifiestan, son muy leves.

    En Europa, la GEA-RV provoca entre 75.000 y 150.000 hospitalizaciones y hasta 600.000 visitas médicas al año. Según datos de la Red Europea de Vigilancia de Rotavirus (EuroRotaNet) en Europa, desde 2006 hasta 2024, en las infecciones por RV los 7 genotipos que circulan con una prevalencia > al 1% son: G1P[8], G2P[4], G3P[8], G4P[8], G9P[4], G9P[8] y G12P[8].

    Características de la vacuna

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Pautas de vacunación y vía de administración

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Inmunogenicidad, eficacia y efectividad

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Reactogenicidad/tolerancia

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Precauciones y contraindicaciones

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Administración concomitante con otras vacunas

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Recomendaciones actuales

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autoras

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 26/01/2025 15:54:55 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal