Vacuna frente al herpes zóster
Índice de contenidos
Características de la vacuna
En la actualidad sólo existe una vacuna autorizada frente al herpes zóster, la vacuna Zostavax® del laboratorio Sanofi Pasteur MSD.
Se trata de una vacuna viva atenuada derivada de la cepa Oka/Merck, que es la cepa del virus varicela zóster (VVZ), formulada, por tanto, con la misma cepa que la vacuna de la varicela pero de mayor potencia.
La vacuna Zostavax® está indicada para la prevención del herpes zóster y la neuralgia postherpética. Está aprobada para la inmunización de individuos de 50 años de edad o mayores.
Composición: Zostavax® se presenta en forma de polvo y disolvente para suspensión inyectable en jeringa precargada. El polvo es una masa compacta cristalina, de color blanco y el disolvente un líquido transparente incoloro.
Después de la reconstitución, 1 dosis de 0,65 ml contiene:
- Virus varicela zóster*, cepa Oka/Merck (vivos, atenuados) ≥19.400 unidades formadoras de placa.
*producidos en células diploides humanas (MRC-5).
Esta vacuna puede contener trazas de neomicina.
Excipientes:
- Polvo: sacarosa, gelatina hidrolizada, cloruro sódico, dihidrógeno fosfato potásico, cloruro potásico, L-glutamato monosódico, fosfato disódico anhidro, hidrato sódico y urea.
- Disolvente: agua para preparaciones inyectables.
Conservación: la vacuna sin reconstituir, como todas las vacunas, debe ser conservada entre 2 y 8 ºC y permanecer protegida de la luz.
Después de la reconstitución, la vacuna debe ser utilizada inmediatamente. Se debe desechar la vacuna reconstituida si no es utilizada en 30 minutos.
Existe otra vacuna frente al herpes zóster, del laboratorio GlaxoSmithKline, que se encuentra próxima a su comercialización, denominada Shingrix, que se espera que esté disponible en el año 2020.
Es una vacuna de subunidades que contiene glicoproteína E del virus varicela zóster y el adyuvante ASO1B que presenta, hasta el momento, resultados prometedores en cuanto a una respuesta inmune potente y una seguridad aceptable, y que es probable que en el futuro tenga un papel en la protección frente al herpes zóster en individuos de 50 o más años.
Pautas de vacunación y posología
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Inmunogenicidad, eficacia, efectividad y seguridad
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Indicaciones
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Contraindicaciones y precauciones
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Interacciones
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autora
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
No disponible.