¿Cómo detectar el riesgo suicida?
Fecha de la última revisión: 11/04/2012
Índice de contenidos |
Introducción
El suicidio es una importante causa de muerte en la población, con una tasa de 6 por cada 100.000 habitantes en los últimos 10 años. Es más frecuente entre los varones, aunque el intento lo es más entre las mujeres.
Aunque son muchos los factores que se han visto implicados en el suicidio, la presencia de enfermedad mental es el factor de riesgo más influyente. Más del 90% de las personas que mueren por suicidio están diagnosticadas de uno o más trastornos psiquiátricos. Las enfermedades psiquiátricas con mayor riesgo de suicidio son:
- Depresión mayor.
- Abuso de alcohol y otras sustancias.
- Anorexia nerviosa.
- Trastorno bipolar.
Para la correcta evaluación del paciente se debe realizar una buena anamnesis. La habilidad del médico para empatizar con él es muy importante. La actitud de escucha y la alianza terapéutica son herramientas clave a la hora de evaluar el riesgo de suicidio, ya que la gente que se suicida suele visitar al médico de atención primaria durante el mes anterior a su muerte.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución