Trocanteritis. Qué es y cómo manejarla
Índice de contenidos
- Introducción
- ¿Cuáles son las causas?
- ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- ¿Cómo se diagnostica la trocanteritis?
- ¿Cuál es el tratamiento para la trocanteritis?
- ¿Cómo puedo prevenir la trocanteritis?
- ¿Cuándo tienes que solicitar atención médica?
- ¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
- Más información
- Más información
- Autores
Introducción
La trocanteritis, o bursitis trocantérea, es la inflamación dolorosa de la bursa (bolsa de líquido sinovial) que protege al trocánter del fémur. El trocánter es la prominencia ósea que nos encontramos en la cara lateral alta del muslo. La bursa protege el hueso de la fricción producida por tendones, ligamentos y músculos en esta localización (Fig. 1). Cuando existe una inflamación de la bursa, sea cual sea la causa, aparece el dolor.

Figura 1. Bursitis trocantérea.
La bursitis trocantérea es frecuente, lo mismo que la del hombro y de codo. También tenemos bursas en la rodilla, en el talón y en la base del dedo gordo del pie.
El dolor producido por la bursitis trocantérea es una causa frecuente de consulta en atención primaria, representando hasta un 15% de las consultas relacionadas con los dolores en el aparato locomotor. Es más frecuente en mujeres, con una proporción de 4 a 1 en relación a los hombres. Y la edad a la que aparece con más frecuencia es entre los 40 y los 60 años de edad.
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica la trocanteritis?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el tratamiento para la trocanteritis?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puedo prevenir la trocanteritis?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo tienes que solicitar atención médica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más información
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más información
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.