Talla baja en la infancia y adolescencia
Índice de contenidos
Introducción
Cuando hablamos de talla baja, por definición nos referimos a cualquier menor que tiene una estatura bastante inferior a la del promedio de la población para su edad y sexo.
Para conocer el promedio se utilizan los percentiles de crecimiento, que son unas tablas estadísticas que ayudan al pediatra a saber si un menor se encuentra dentro de los valores de referencia para su edad, por ejemplo, en cuanto a estatura y peso (Fig. 1). Para saber interpretar correctamente estas curvas de crecimiento se emplea un registro de datos obtenidos de la población infantil que se ordenan de menor a mayor y sirven para crear las gráficas con los percentiles medios.

Figura 1. Curva de crecimiento de la OMS.
La expresión “talla baja” se aplica a los menores cuya estatura es inferior a la línea que marca desde el tercer al quinto percentil de la gráfica.
Es importante indicar que cada niño o niña puede crecer a diferente velocidad a lo largo de su infancia. Los primeros dos años se observa un crecimiento muy rápido (25 cm y 12 cm respectivamente), y durante la pubertad experimentan el llamado en terminología anglosajona catch up (unos 8 - 12 cm/año). Durante las etapas intermedias crecen entre 5 y 8 cm/año.
¿Qué es la gráfica de crecimiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo podemos distinguir una talla baja fisiológica de una patológica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es su tratamiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo acudir al especialista en Endocrinólogía?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.