Qué es la insuficiencia venosa y cómo convivir con ella
Fecha de la última revisión: 04/05/2020Introducción
La insuficiencia venosa es un trastorno crónico en las venas de las piernas que dificulta la circulación normal de la sangre. Es una enfermedad muy frecuente que afecta aproximadamente al 63% de las mujeres y al 36% de los hombres.Mientras que las arterias se encargan de transportar la sangre desde el corazón al resto de tejidos, las venas son las responsables de devolver la sangre del resto del cuerpo hasta el corazón. Para poder realizar su función, las venas poseen unas válvulas en el interior de sus paredes que permiten que el flujo de sangre sea siempre hacia arriba, es decir, de las piernas al corazón. En la insuficiencia venosa, las venas pierden su capacidad de retornar la sangre hacia el corazón, a menudo debido a un mal funcionamiento de las válvulas (Fig. 1). Esto provoca que la sangre se acumule dentro de las venas de las piernas, dilatándose de tal forma que pueden ser visibles y/o palpables en forma de varices. Si esta situación progresa, la sangre puede empezar a filtrarse hacia fuera de las venas y acumularse en las piernas y tobillos produciendo una hinchazón típicamente conocida como retención de líquido o edema. Esto puede acabar dañando la piel y produciendo úlceras en las piernas.

Figura 1. Venas normales vs. Venas varicosas.
La mayoría de las personas padecen síntomas leves (por ejemplo varices, pesadez de piernas, hinchazón) y por ello es una enfermedad a menudo infravalorada. Sin embargo, en fases avanzadas puede afectar seriamente la calidad de vida de las personas, por lo que es importante detectar los casos de insuficiencia venosa y tomar acción para evitar que la enfermedad empeore.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución