¿Qué es la fascitis plantar y cómo se trata?
Fecha de la última revisión: 12/03/2020Introducción
La fascitis plantar es la afectación de una cinta de tejido fibroso que se extiende a lo largo de la planta del pie. Esta banda recibe el nombre de fascia plantar y conecta el hueso calcáneo del tobillo con los dedos, formando el arco del pie (Fig. 1)..jpg)
Figura 1. Fascia plantar inflamada.
Afecta por igual a hombres y a mujeres y es más frecuente entre los 40 y los 60 años, así como entre las personas que practican deportes de impacto, como correr.
Se trata de una condición incapacitante, ya que puede llegar a ser muy dolorosa, pero suele resolverse de forma espontánea al cabo de unos meses.
¿Cuáles son las causas?
La fascia plantar se daña cuando se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede suceder especialmente si cumples algunas de estas condiciones:- Tienes problemas con el arco del pie. Si la fascia plantar es demasiado larga, tendrás el pie plano. Si por el contrario es muy corta, tendrás un arco del pie elevado (pie cavo).
- Tienes exceso de peso o has ganado peso de forma repentina.
- Tu tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) está tenso.
- Llevas un calzado inadecuado, de suela blanda o que proporciona un soporte deficiente al arco del pie.
- Realizas una actividad física intensa continuada.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
La fascitis plantar se manifiesta con dolor o ardor en la parte inferior del talón o en toda la planta del pie. Este dolor puede ser leve o intenso. En general, suele ser peor:- Cuando te levantas la mañana y al empezar a caminar.
- Cuando vuelves caminar tras haber estado inmóvil en una silla o de pie durante un rato.
- Tras realizar una actividad física intensa.
- Al caminar, correr o saltar mientras practicas ejercicio físico, ya que se produce un impacto repetido sobre el talón.
¿Cómo se diagnostica la fascitis plantar?
Tu médico o médica empezará haciendo una exploración del pie afectado para ver dónde se localiza el dolor, si hay inflamación o rigidez. Asimismo, observará si tienes los pies planos o cavos. Puede solicitar una radiografía o una resonancia magnética para descartar otros problemas.¿Cuál es el tratamiento para la fascitis plantar?
Tu médica o médico te propondrá unas primeras medidas como son:- Descansar y no hacer actividad física durante al menos una semana. El descanso permite que la zona sobrecargada se recupere.
- Aplicarte hielo en la zona del dolor, durante 10 o 15 minutos, un par de veces al día, los dos primeros días. Si el dolor no cede tras este período de tiempo, puede que notes más alivio aplicándote calor en lugar de frío, o alternando ambos.
- Realizar ejercicios de estiramiento de la musculatura de la pantorrilla, el tendón de Aquiles y la fascia plantar.
- Tomar un analgésico o antinflamatorio para aliviar el dolor y la inflamación.
- Dormir con unas férulas para estirar el pie.
La mayor parte de los casos se resuelve al cabo de un tiempo, pero si no es así, el especialista en traumatología puede recomendarte que utilices unas plantillas ortopédicas hechas a medida. También te puede aconsejar hacer ejercicios o terapia de rehabilitación con un especialista en fisioterapia. Si el tratamiento no funciona, te puede recomendar la inyección de corticoides en el talón, aunque su eficacia es limitada y puede tener efectos secundarios.
Cuando no se consigue una resolución definitiva, se puede plantear el tratamiento quirúrgico.
¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo fascitis plantar?
- Usa calzado adecuado a la actividad que vas a realizar. Evita que sea totalmente plano o que tenga una suela poco flexible. El calzado debe ser cómodo, apoyar adecuadamente el arco del pie y amortiguar bien los impactos.
- Si tu arco plantar es aplanado (pie plano) o existe un puente excesivo (pie cavo), usa plantillas ortopédicas confeccionadas a medida en una ortopedia. Las plantillas deben sostener el arco plantar con material blando y modificar aquellas alteraciones de posición que pueda tener el pie.
- Si realizas actividades que te requieran permanecer largos periodos de tiempo de pie, coloca algún tipo de almohadillado, como una alfombra en el suelo, para que amortigüe el contacto de la planta del pie.
- Si sales a caminar o correr a menudo, disminuye la frecuencia o intensidad de estas actividades.
- Si practicas deporte, usa un calzado apropiado, haz estiramientos y calienta la musculatura, y elige circuitos de entrenamiento con terreno blando de tierra o césped.
- Es recomendable perder peso si tienes sobrepeso u obesidad para reducir la presión sobre tus talones.
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Si sientes dolor continuado en el talón o la planta del pie que empeora al caminar.¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Realiza a diario estiramientos de la fascia plantar, de los gemelos y del tendón de Aquiles.- Frente a una pared, apoya las manos y coloca una pierna delante y otra detrás. Mantén ligeramente flexionada la pierna delantera y estira la trasera manteniendo la mayor parte de la planta del pie en contacto con el suelo. Inclina el cuerpo hacia delante hasta que notes tirantez en la pantorrilla. Mantén esta posición durante 10 segundos y relaja. Repítelo 10 veces.
Haz lo mismo, pero cambiando las piernas, es decir, la de delante pasa para atrás y viceversa. Realiza este ejercicio unas 2 - 3 veces al día.
- Siéntate con las piernas estiradas y tira del pie hacia ti con una toalla hasta que notes tensión, que no dolor, en la base del pie y/o en las pantorrillas. Mantén esta posición durante 10 segundos y relaja. Repítelo 10 veces. Realiza este ejercicio unas 2-3 veces al día.
Realiza a diario ejercicios de fortalecimiento de los músculos de las piernas y los pies.
- Apoya las puntas de los pies en el borde de un escalón y ponte de puntillas, tan alto como puedas. Desciende y deja que el talón caiga un poco más abajo que el borde del escalón.
- Agarra una toalla con los dedos de los pies y haz como si fueras a levantarla.
- Masajea la planta de los pies para aliviar el dolor y la tensión.
- Estando derecho, coloca una pelota dura del tamaño de una pelota de golf debajo de tu pie. Deja caer el peso de tu cuerpo sobre la pelota y hazla rodar con movimientos lentos y profundos para relajar la planta del pie, como se muestra en el vídeo 1.
- Siéntate y, con tu pie, desliza una botella de agua helada hacia adelante y hacia atrás durante unos 5 minutos.
- Masajea con las manos la planta del pie, siguiendo los movimientos que enseñan en el vídeo 2.
Más información
- Video 1. Automasaje de la planta del pie con una pelota. FisioOnline. https://www.youtube.com/watch?v=j21vbNqLwO8
- Video 2. ¿Cómo hacer un automasaje para el pie para la fascitis plantar? Fisioterapeutas Online. https://www.youtube.com/watch?v=tAbb6VjoiQI
Bibliografía
- Fascitis plantar. Medline Plus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007021.htm
- Fascitis plantar. Arthritis Foundation. http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/fascitis-plantar/
- Fascitis plantar. Asociación Española de Medicina Interna. https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/fascitis-plantar