Qué es la artritis psoriásica y cómo afrontarla
Índice de contenidos
- Introducción
- ¿Cuáles son las causas?
- ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- ¿Cómo se diagnostica la artritis psoriásica?
- ¿Cuál es el tratamiento de la artritis psoriásica?
- ¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo artritis psoriásica?
- ¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
- ¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
- Asociaciones de apoyo
- Bibliografía
- Autores
Introducción
La artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune crónica. Afecta a un 10% de las personas que tienen psoriasis. La artritis psoriásica suele provocar la inflamación de las pequeñas articulaciones de manos y pies.
En algunas personas aparece primero la artritis y las lesiones en la piel se desarrollan con el paso del tiempo. En otras personas, sin embargo, aparece la artritis y no existe afectación de la piel.
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica la artritis psoriásica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el tratamiento de la artritis psoriásica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo artritis psoriásica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Asociaciones de apoyo
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Qué es la artritis psoriásica y cómo afrontarla
Fecha de revisión: 15/10/2024
Índice de contenidos
- Introducción
- ¿Cuáles son las causas?
- ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- ¿Cómo se diagnostica la artritis psoriásica?
- ¿Cuál es el tratamiento de la artritis psoriásica?
- ¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo artritis psoriásica?
- ¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
- ¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
- Asociaciones de apoyo
- Bibliografía
- Autores
Introducción
La artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune crónica. Afecta a un 10% de las personas que tienen psoriasis. La artritis psoriásica suele provocar la inflamación de las pequeñas articulaciones de manos y pies.
En algunas personas aparece primero la artritis y las lesiones en la piel se desarrollan con el paso del tiempo. En otras personas, sin embargo, aparece la artritis y no existe afectación de la piel.
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica la artritis psoriásica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el tratamiento de la artritis psoriásica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo artritis psoriásica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Asociaciones de apoyo
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 21/06/2025 14:46:11 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.