Pericarditis
Índice de contenidos
Introducción
El término pericarditis se refiere a la inflamación del pericardio. El pericardio es una membrana delgada, fibrosa y elástica, formada por dos capas (Fig. 1) similar a un saco, que envuelve al corazón. Entre ambas capas se encuentra una pequeña cantidad de líquido, entre 15 y 50 ml, que permite el movimiento del corazón sin que roce con las estructuras de su alrededor.
Se estima que la pericarditis representa hasta un 5% de los dolores en el pecho que parecen un infarto. Esto motiva numerosas consultas a los servicios de Urgencias y un 0,1% de los ingresos hospitalarios. Tienen mayor riesgo de presentar pericarditis los varones de entre 20 y 50 años.

Figura 1. Pericarditis
Se estima que la pericarditis representa hasta un 5% de los dolores en el pecho que parecen un infarto. Esto motiva numerosas consultas a los servicios de Urgencias y un 0,1% de los ingresos hospitalarios. Tienen mayor riesgo de presentar pericarditis los varones de entre 20 y 50 años.
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica la pericarditis?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el tratamiento para la pericarditis?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.