Litiasis biliar o piedras en la vesícula. Qué es y cómo manejarla
Índice de contenidos
- Introducción
- ¿Cuáles son las causas?
- ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- ¿Cómo se diagnostica la litiasis biliar?
- ¿Cuál es el tratamiento para la litiasis biliar?
- ¿Qué debo hacer para cuidarme si he sufrido una litiasis biliar?
- ¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
- ¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
- Más información
- Bibliografía
- Autores
Introducción
La litiasis biliar es la presencia de piedras o cálculos dentro de la vesícula biliar o en los conductos biliares. La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que se sitúa debajo del hígado. El hígado produce bilis que se almacena en la vesícula biliar y posteriormente se libera hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares durante el proceso de la digestión de los alimentos. La bilis es necesaria para la digestión de las grasas.
Los cálculos suelen ser pequeñas piedras formadas por distintos componentes de la bilis, pero también se pueden formar otros más grandes. Los más frecuentes son los de colesterol, aunque también pueden estar compuestos de pigmentos. Generalmente se forman dentro de la vesícula biliar (colelitiasis), aunque también es posible que se encuentren en el principal conducto biliar, el colédoco (coledocolitiasis), (Fig. 1).
![](https://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/D8-Colecidtitis(1).jpg)
La litiasis biliar es muy frecuente, en especial en las mujeres, aunque muchas personas no presentan síntomas.
Los cálculos suelen ser pequeñas piedras formadas por distintos componentes de la bilis, pero también se pueden formar otros más grandes. Los más frecuentes son los de colesterol, aunque también pueden estar compuestos de pigmentos. Generalmente se forman dentro de la vesícula biliar (colelitiasis), aunque también es posible que se encuentren en el principal conducto biliar, el colédoco (coledocolitiasis), (Fig. 1).
![](https://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/D8-Colecidtitis(1).jpg)
Figura 1. Cálculos en la vesícula biliar y en el conducto biliar.
La litiasis biliar es muy frecuente, en especial en las mujeres, aunque muchas personas no presentan síntomas.
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica la litiasis biliar?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el tratamiento para la litiasis biliar?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué debo hacer para cuidarme si he sufrido una litiasis biliar?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más información
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.