Linfomas no Hodgkin
Índice de contenidos
- Introducción
- ¿Cuáles son las causas?
- ¿Qué factores de riesgo debo tener presentes?
- ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- ¿Cómo se diagnostica el linfoma no Hodgkin?
- ¿Cuál es el tratamiento para el linfoma no Hodgkin?
- ¿Cómo puedo prevenir el linfoma no Hodgkin?
- ¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
- Asociaciones de apoyo
- Más información
- Bibliografía
- Autores
Introducción
El linfoma es el cáncer del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario. El sistema linfático (Fig. 1) está compuesto por los ganglios linfáticos, la médula ósea, el bazo, el timo, el hígado y el sistema digestivo. Por su interior circula un líquido, llamado linfa, y los linfocitos, un tipo de leucocito o glóbulo blanco de la sangre.
Se conocen al menos 40 tipos de linfomas distintos, y en las clasificaciones más recientes se han propuesto unos 20 tipos más, pendientes de una confirmación internacional definitiva. Un tipo de linfoma muy especial y característico es el linfoma de Hodgkin, que hemos tratado en otra guía. Al resto, los conocemos bajo el nombre de linfomas no Hodgkin o LNH.
Los linfomas no Hodgkin se originan en los linfocitos. Hay tres tipos de linfocitos: los linfocitos B (células B), los linfocitos T (células T) y los linfocitos NK (o células NK, conocidas también como "asesinos naturales"). Aproximadamente el 85% de los casos de LNH tienen como origen los linfocitos B.
Los linfomas no Hodgkin son relativamente frecuentes. Representan el 40% de los cánceres de la sangre y ocupan el séptimo lugar entre los cánceres más frecuentes. Aunque pueden aparecer en población infantil, son más frecuentes en personas adultas y su aparición aumenta con la edad. Son algo más frecuentes en hombres que en mujeres.
Gracias a los avances en los tratamientos contra el LNH, la supervivencia de las personas con este tipo de cáncer ha ido aumentando progresivamente en los últimos años.
Figura 1. Sistema linfático.
Se conocen al menos 40 tipos de linfomas distintos, y en las clasificaciones más recientes se han propuesto unos 20 tipos más, pendientes de una confirmación internacional definitiva. Un tipo de linfoma muy especial y característico es el linfoma de Hodgkin, que hemos tratado en otra guía. Al resto, los conocemos bajo el nombre de linfomas no Hodgkin o LNH.
Los linfomas no Hodgkin se originan en los linfocitos. Hay tres tipos de linfocitos: los linfocitos B (células B), los linfocitos T (células T) y los linfocitos NK (o células NK, conocidas también como "asesinos naturales"). Aproximadamente el 85% de los casos de LNH tienen como origen los linfocitos B.
Los linfomas no Hodgkin son relativamente frecuentes. Representan el 40% de los cánceres de la sangre y ocupan el séptimo lugar entre los cánceres más frecuentes. Aunque pueden aparecer en población infantil, son más frecuentes en personas adultas y su aparición aumenta con la edad. Son algo más frecuentes en hombres que en mujeres.
Gracias a los avances en los tratamientos contra el LNH, la supervivencia de las personas con este tipo de cáncer ha ido aumentando progresivamente en los últimos años.
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué factores de riesgo debo tener presentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica el linfoma no Hodgkin?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el tratamiento para el linfoma no Hodgkin?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puedo prevenir el linfoma no Hodgkin?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Asociaciones de apoyo
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más información
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.