Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y cómo se trata
Fecha de la última revisión: 27/03/2019
Índice de contenidos |
Introducción
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es muy frecuente; afecta a entre el 5 y el 30% de la población mundial. Consiste en el ascenso involuntario del contenido ácido del estómago al esófago, que causa molestias como ardor, quemazón y dolor en el pecho.
El esófago y el estómago están conectados a través de una válvula llamada esfínter esofágico inferior. Este esfínter se abre para permitir que la comida pase del esófago al estómago y, posteriormente, se cierra para evitar que el ácido del estómago suba por el esófago. Si el esfínter no funciona bien y no se cierra tras la entrada de la comida, el contenido del estómago regurgita o asciende por el esófago, irritándolo y provocando una sensación de ardor o acidez que puede llegar hasta la garganta (Fig. 1).
Figura 1. Reflujo gastroesofágico.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución