Arteritis de células gigantes (ACG). Qué es y cómo cuidarse
Índice de contenidos
- Introducción
- ¿Cuáles son las causas?
- ¿Qué factores de riesgo debo tener presentes?
- ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
- ¿Cómo se diagnostica la ACG?
- ¿Cuál es el tratamiento para la ACG?
- ¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
- ¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
- Asociaciones de apoyo
- Más información
- Bibliografía
- Autores
Introducción
La arteritis de células gigantes (ACG) o enfermedad de Horton es un trastorno causado por el sistema inmunológico que ataca el cuerpo (autoinmune). Causa una inflamación de las arterias grandes y medianas de la cabeza, el cuello, los brazos y la aorta. Esta inflamación, hace que las arterias afectadas enrojezcan, estén calientes y duelan; además, estrecha su diámetro. Esto dificulta el paso del flujo de sangre y, por tanto, el aporte de oxígeno y de nutrientes a estas zonas. Con más frecuencia afecta a las arterias temporales, que pasan por las sienes y aportan sangre al cuero cabelludo, los músculos de la mandíbula y los nervios ópticos, por lo que también se conoce como arteritis de la temporal.
Este trastorno se relaciona estrechamente con la polimialgia reumática, otra enfermedad autoinmune que causa dolor muscular y rigidez en los hombros, la parte alta de los brazos, el cuello y las caderas. El 50% de las personas que tienen ACG pueden tener también polimialgia reumática. En general, con un tratamiento adecuado y temprano, la mayoría de las personas experimentan una mejora significativa en los síntomas y evitan complicaciones graves en el futuro.
¿Cuáles son las causas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Qué factores de riesgo debo tener presentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica la ACG?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuál es el tratamiento para la ACG?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Asociaciones de apoyo
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más información
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.