¿Qué es el adenoma de próstata y cómo cuidarme?
Fecha de la última revisión: 02/09/2019Introducción
La próstata es una glándula que solo tienen los hombres. Esta produce un líquido que forma parte del semen. Su tamaño es más o menos el de una nuez y se encuentra rodeando la uretra, por debajo de la vejiga urinaria y delante del recto (Fig. 1).
.jpg)
Figura 1. Aparato reproductor masculino.
El adenoma de próstata (conocido también como hiperplasia benigna de la próstata) causa el aumento benigno de su tamaño y peso (Fig. 2). La detección temprana del problema puede evitar que se obstruya el paso de la orina a través de la uretra y que se sufran infecciones del tracto urinario, así como complicaciones en la vejiga y en los riñones.

Figura 2. Próstata normal y próstata agrandada a causa del adenoma.
El adenoma de próstata es muy frecuente. De hecho, forma parte del proceso natural de envejecimiento del hombre y no tiene relación con el cáncer de próstata. Con el aumento de la esperanza de vida, cada vez se dan más casos.
¿Cuáles son las causas?
La comunidad científica no conoce las causas del adenoma de próstata, pero existen dos factores clave para su aparición:- La presencia de hormonas masculinas procedentes del testículo. Así, los hombres a los que les extirparon los testículos a una edad temprana (por ejemplo debido a un cáncer testicular), no sufren adenoma de próstata en la edad adulta.
- La edad. El aumento de la próstata es frecuente en hombres mayores de 50 años. Más del 90% de los hombres mayores de 80 años tienen la próstata agrandada.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
La próstata agrandada presiona la uretra dificultando el poder orinar. Es por ello que puedes notar los siguientes síntomas:
- Una necesidad frecuente y urgente de orinar. Posiblemente te levantarás varias veces durante la noche para ir al baño.
- Tener que hacer fuerza o apretar para empezar a orinar.
- Parar y volver a reanudar el chorro varias veces mientras orinas.
- Un chorro de orina con menos fuerza y calibre.
- Orinar en poca cantidad cada vez que vas al baño.
- Tras orinar, perder orina en forma de gotas o sensación de no haber vaciado por completo la vejiga.
- Dolor por debajo del ombligo al orinar.
¿Cómo se diagnostica el adenoma de próstata?
Es importante que acudas a tu especialista en urología a partir de los 50 años, especialmente si detectas estos síntomas, para que valore realizar alguna de estas pruebas:
- Tacto rectal. La médica o el médico introducen un dedo enguantado por el ano y palpa la próstata, que se encuentra justo delante del recto, con el fin de valorar su tamaño y consistencia.
- Análisis de sangre y orina para detectar infecciones.
- Ecografía para determinar las características de la próstata.
¿Cuál es el tratamiento para el adenoma de próstata?
- Si las molestias son leves, puedes decidir con tu uróloga o urólogo seguir una serie de cuidados en tu día a día, sin necesidad de tomar ninguna medicación para el control de los síntomas.
- Si tienes más molestias, tu médico o médica puede aconsejar que sigas un tratamiento farmacológico para reducir el tamaño de la próstata, con el fin que no se te obstruya el flujo de orina.
- Si las molestias afectan tu calidad de vida, tu médico o médica puede recomendarte la extirpación de parte de la próstata a través de instrumentos que se introducen por la uretra. Esta operación no requiere que te hospitalicen.
- Si la próstata es muy grande, sí que será necesario hacer una operación con anestesia llamada resección transuretral (RTU), que implica extirpar la parte interna de la glándula prostática a través de la uretra.
¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo adenoma de próstata?
En caso de padecer adenoma de próstata es importante que sigas una serie de consejos para reducir las complicaciones:- Bebe agua, zumos o infusiones (unos dos litros) en pequeñas cantidades a lo largo del día para prevenir infecciones urinarias y cálculos en el riñón.
- No bebas grandes cantidades de líquido en un intervalo corto de tiempo, especialmente durante la cena.
- Evita el estreñimiento. Consulta con tu médico o médica para seguir una dieta equilibrada y variada que incluya frutas, verduras, lácteos, granos integrales, legumbres y frutos secos. Intenta mantener un horario para tus deposiciones.
- Evita condimentos picantes, salazones o especias durante la comida. Evita también la cafeína.
- Limita el consumo de alcohol porque puede irritar la próstata.
- Orina siempre que lo necesites, no retrases la micción.
- Mantén la calma cuando veas que tardas un poco en empezar a orinar. Presiona de forma progresiva los músculos abdominales.
- Evita estar sentado mucho tiempo. Sal a pasear diariamente para descongestionar el área pélvica.
- Eyacula regularmente.
- Ejercita los músculos abdominales para fortalecer la pelvis.
- En caso de hacer un viaje largo, haz descansos de unos 10 minutos para caminar y orinar.
- Evita montar a caballo, bicicleta o moto.
- Aprende técnicas de relajación, el estrés y el nerviosismo provocan orinar más.
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Solicita consejo profesional en los casos siguientes:- Si no sientes alivio, pese a seguir los consejos anteriores durante al menos dos meses.
- Si notas que no vacías completamente la vejiga después de orinar.
- Si tomas medicamentos que te pueden causar problemas urinarios. No los suspendas sin antes consultarlo con tu médica o médico.
- Si orinas sangre.
- De forma urgente, si tienes fiebre, escalofríos, dolor abdominal, dolor en los costados o de repente no puedes orinar.
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Pese a que no se puede prevenir la aparición del agrandamiento de la próstata ni los problemas urinarios que conlleva, es recomendable seguir estas recomendaciones:- Realiza una revisión anual a partir de los 50 años para detectar cualquier problema. No esperes a que aparezcan síntomas.
-
Aprende a ejercitar el suelo pélvico (que sostiene la vejiga y el intestino) mediante los ejercicios de Kegel. Puede ser beneficioso no sólo para descongestionar la zona pélvica, sino para reducir los problemas de incontinencia y mejorar la eyaculación.
- Trata de detener y luego continuar el flujo de orina mientras está de pie cuando vas al baño a orinar (no lo hagas habitualmente porque puedes provocarte problemas).
- Trata de hacer esto dos o tres veces.
- Imagina que alguien entra al baño mientras orinas y necesitas detener el flujo de orina. A continuación, intenta detener el flujo de orina
- Realiza ejercicios tumbado sobre una superficie dura.
- Contrae 5 segundos y relaja tus músculos del suelo pélvico. Haz de 10 a 20 repeticiones, 4 veces al día. Intenta respirar normalmente y no apretar hacía abajo la musculatura, sino tirarla hacia arriba.
- Con paciencia y con práctica serás capaz de realizar estos ejercicios de pie y sentado.
- Combínalo con una serie de respiraciones diafragmáticas que activen los músculos abdominales.
Más información
- Próstata agrandada. Medline Plus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000050.htm
- Video: Suelo pélvico en hombres: ejercicios de Kegel básicos. Blog En suelo firme. https://www.youtube.com/watch?v=Jfry2yei0uc
Bibliografía
- Hiperplasia benigna de próstata. Guía Salud SemFYC. http://guiapractica.semfyc.info/buscador/07_01.pdfAgrandamiento de la próstata. Medline Plus. https://medlineplus.gov/spanish/enlargedprostatebph.html
- Problemas de la próstata. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/problemas-prostata
- Ejercicios Kegel para los hombres. Hospital de UCLA. http://urology.ucla.edu/workfiles/IMPACT/KEGEL_EXERCISES_Spanish_7-15-09.pdf