Síndrome de lisis tumoral
Fecha de la última revisión: 07/05/2019
Índice de contenidos |
¿Qué es?
Se define como síndrome de lisis tumoral (SLT) a un grupo de alteraciones metabólicas agudas que se producen debido a una rápida lisis celular tras el tratamiento de tumores altamente proliferativos como leucemias o linfomas de alto grado (Higdon ML, 2006). Es rara su aparición en tumores sólidos (Mirrakhimov AE, 2014). Suele desarrollarse en los primeros 5 días tras la administración de radioterapia o quimioterapia aunque también puede ocurrir espontáneamente en tumores de muy rápido crecimiento (McCurdy MT, 2012). Se caracteriza por la presencia de hiperuricemia, hiperpotasemia, hiperfosfatemia e hipocalcemia que pueden provocar acidosis láctica y fracaso renal con una incidencia de entre el 25-38% de los pacientes con SLT y una mortalidad estimada entre el 5-20% (Calvo Villas JM, 2019).
Existe una serie de factores de riesgo para el desarrollo de este síndrome como son los tumores altamente proliferativos y quimiosensibles, grandes masas tumorales, alteración previa en la función renal, elevación de LDH o ácido úrico y deshidratación, edad avanzada, fármacos y sustancias que aumenten el acido úrico (alcohol, cafeína, aspirina, ácido ascórbico, fenotiazinas, diuréticos tiazídicos, teofilina, levodopa, etc.) (Jones GL, 2015).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autor
![]() |
Fernando Lamelo Alfonsín | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Unidad de Hospitalización a Domicilio. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.