Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Fecha de la última revisión:
08/11/2016
¿De qué hablamos?
Los síndromes coronarios agudos (SCA) se producen por un accidente de placa: una placa ateromatosa coronaria sufre una fisura o rotura, que se sigue de diferentes grados de trombosis luminal que limita el flujo sanguíneo coronario (Hansson GK, 2005).
Los SCA se clasifican en función de su presentación electrocardiográfica en 2 grandes categorías, lo cual también tiene importantes implicaciones pronósticas y terapéuticas (Amsterdam EA, 2014; Roffi M, 2016):
-
SCA con elevación persistente del segmento ST (SCACEST): cursa con elevación del segmento ST en el electrocardiograma, de duración >20 minutos y que no se resuelve con nitratos. En ellos, la trombosis coronaria suele ocluir por completo la luz vascular. El objetivo terapéutico fundamental es restaurar el flujo sanguíneo miocárdico precozmente (mediante fibrinolíticos o angioplastia coronaria).
-
SCA sin elevación persistente del segmento ST (SCASEST): el electrocardiograma puede ser normal o cursar con alteraciones de la onda T, descenso y/o elevación transitoria del ST. La trombosis coronaria suele ser suboclusiva. Los objetivos son la estabilización clínica, la seriación de marcadores de daño miocárdico (MDM) y la estratificación pronóstica para definir la estrategia de manejo. La elevación de los MDM nos permite distinguir entre angina inestable (AI) e infarto de miocardio (IAM).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
 |
|
Alfredo Barrio Rodríguez |
Médico Especialista en Cardiología |
 |
|
Xacobe Flores Ríos |
Médico Especialista en Cardiología |
 |
|
José Manuel Vázquez Rodríguez |
Médico Especialista en Cardiología |
Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), Servicio Galego de Saúde. Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC). Universidade da Coruña (UDC). |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960