Patología palpebral y lagrimal
Fecha de la última revisión: 23/06/2018¿De qué hablamos?
La patología del párpado y aparato lagrimal constituye un motivo de consulta frecuente tanto en atención primaria como en la urgencia de cualquier hospital. Se trata de una patología que comprende desde malformaciones congénitas, en la edad pediátrica, hasta cuadros propios de edades avanzadas como el ectropión senil o la patología tumoral.
Con frecuencia, simplemente la observación y exploración del párpado nos va a proporcionar el diagnóstico, sin necesidad de recurrir a otras pruebas diagnósticas complementarias; en otras ocasiones la aparición de signos a nivel palpebral nos llevará a sospechar enfermedades sistémicas que precisan otras técnicas de estudio (Pereira Sanz S, 2012).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Carla Blanco Vidal | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
María Ángeles Nieto Díez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Javier Castellanos Martínez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) | |
![]() |
Juan Pedro Justel Pérez | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) |
(1) C.S Arganda-Felicidad. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Unidad Docente Sureste, Madrid. España. (2) C.S Universitario Dr. Castroviejo. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Unidad Docente Norte, Madrid. España. (3) C.S Infanta Mercedes. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Unidad Docente Norte, Madrid. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.