Pancreatitis crónica
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La pancreatitis crónica (PC) es una enfermedad fibroinflamatoria crónica y progresiva del páncreas que conduce a cambios morfológicos irreversibles (infiltrado inflamatorio crónico, fibrosis irreversible y pérdida progresiva de células acinares, conductos e islotes de Langerhans). Este proceso degenerativo provoca una insuficiencia pancreática exocrina y endocrina, dolor abdominal persistente y un mayor riesgo de desarrollar cáncer pancreático (Han C, 2024).
La prevalencia de la PC es muy variable. En los países occidentales se estima una incidencia de 5-8 casos por 100.000 habitantes/año (Han C, 2024). Los expertos afirman que es una enfermedad más frecuente, pero que está infradiagnosticada (Antón Ródenas G, 2016).
La PC representa un desafío clínico importante que requiere un diagnóstico y manejo tempranos para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La identificación de los factores de riesgo y los tratamientos individualizados son fundamentales para controlar la progresión de la enfermedad.
¿Cuál es su etiología?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se realiza el seguimiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Es necesario el cribado de cáncer de páncreas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Pancreatitis crónica
Fecha de revisión: 15/05/2025
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
La pancreatitis crónica (PC) es una enfermedad fibroinflamatoria crónica y progresiva del páncreas que conduce a cambios morfológicos irreversibles (infiltrado inflamatorio crónico, fibrosis irreversible y pérdida progresiva de células acinares, conductos e islotes de Langerhans). Este proceso degenerativo provoca una insuficiencia pancreática exocrina y endocrina, dolor abdominal persistente y un mayor riesgo de desarrollar cáncer pancreático (Han C, 2024).
La prevalencia de la PC es muy variable. En los países occidentales se estima una incidencia de 5-8 casos por 100.000 habitantes/año (Han C, 2024). Los expertos afirman que es una enfermedad más frecuente, pero que está infradiagnosticada (Antón Ródenas G, 2016).
La PC representa un desafío clínico importante que requiere un diagnóstico y manejo tempranos para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La identificación de los factores de riesgo y los tratamientos individualizados son fundamentales para controlar la progresión de la enfermedad.
¿Cuál es su etiología?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se manifiesta?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se realiza el seguimiento?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Es necesario el cribado de cáncer de páncreas?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 05/07/2025 17:52:47 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.