Oxigenoterapia crónica domiciliaria
Fecha de la última revisión: 22/04/2016¿De qué hablamos?
La oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD) constituye un gran avance terapéutico en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica (IRC), complicación relativamente frecuente en estadios avanzados de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o de enfermedades intersticiales del pulmón.
Los efectos beneficiosos demostrados de la OCD, junto con sus pocos efectos secundarios justifican el empleo de esta terapia. Sin embargo, estos efectos beneficiosos solo están demostrados en pacientes con IRC claramente establecida tras una gasometría en situación de estabilidad clínica de su enfermedad. La OCD es un tratamiento no exento de incomodidad para paciente, con un indudable impacto sobre su psiquismo y el de sus familiares y que conlleva además un elevado coste. Por ello, para obtener el máximo beneficio de esta terapia, resulta imprescindible una indicación cuidada y correcta del tratamiento, basada en el conocimiento de los objetivos que se persiguen con la administración de oxígeno domiciliario, así como un adecuado seguimiento y control de los pacientes con este tratamiento.
Las consecuencias de la hipoxia tisular son:
- Constricción de las arteriolas pulmonares facilitando el desarrollo de hipertensión pulmonar (HTAP) y cor pulmonale.
- Efectos sobre el sistema nervioso central (SNC) que conllevan alteraciones de la funciones neuropsiquicas, causando irritabilidad, bajo rendimiento intelectual y tendencia a la depresión.
- Aumento de eritropoyetina renal con poliglobulia compensadora que facilita la formación de trombos y ocasiona sobrecarga de volumen.
El objetivo del tratamiento con OCD es corregir la hipoxemia evitando la hipoxia tisular y minimizando los efectos de la misma, lo cual probablemente tiene mucho que ver con que este tratamiento sea el único, junto con el abandono del tabaco, que consigue aumentar la supervivencia y mejorar el pronóstico de los pacientes con EPOC.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
María Isabel Irizar Aramburu | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
José Manuel Martínez Eizaguirre | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) |
(1) Centro de salud de Beasain. OSI Goierri-Urola. Osakidetza. (2) Centro de salud de Tolosa. OSI Tolosaldea. Osakidetza. |
Conflicto de intereses: No disponible.