Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Fecha de la última revisión: 23/03/2020
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La osteoporosis (OP) es una entidad caracterizada por baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura ósea, las cuales producen un incremento de la fragilidad ósea y riesgo de fractura. La osteoporosis inducida por glucocorticoides (OIGC) presenta características específicas: la utilización crónica de estos medicamentos es la causa secundaria más frecuente de osteoporosis, siendo determinantes la dosis acumulativa y la duración de la exposición, afecta fundamentalmente al hueso trabecular, el valor umbral densitométrico es diferente, las fracturas son prevenibles y el riesgo disminuye al dejar de usar el corticoide.
La prescripción de glucocorticoides (GC) es muy frecuente, sobre todo en enfermedades inflamatorias y autoinmunes, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis reumatoide o el lupus eritematoso diseminado. El 0,75% de la población británica (Fardet L, 2011), 1,2% en USA (Overman RA, 2013), 1,8% en Francia (Bénard-Laribière A, 2017) recibió este tratamiento de modo crónico en algún momento. La incidencia de fracturas en pacientes que reciben tratamiento a largo plazo con GC supera el 10%. Además, existe una prevalencia del 30-40% de fracturas radiológicas vertebrales (Buckley L, 2017). La incidencia anual de fracturas vertebrales y no vertebrales es de 5,1% entre los pacientes que usan crónicamente GC y 2,5% entre los que inician este tipo de tratamiento (Amiche MA, 2016).
El uso continuado de GC conduce a una pérdida rápida de hueso (1,5%-20% en los primeros 12 meses). La pérdida ósea y el riesgo de desarrollar una fractura es mayor en los primeros 3-6 meses de tratamiento. Todo esto hace necesario identificar a los pacientes con riesgo de desarrollar osteoporosis, evaluar el riesgo de fractura y valorar iniciar tratamiento para la osteoporosis lo antes posible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Lucía Pérez Coello | Médica Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
María Caeiro Aguado | Médica Residente de Reumatología (2) | |
![]() |
Patricia Añón Varela | Médica Residente de Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Ramón Veras Castro | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) |
(1) Servicio de Atención Primaria de San José. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC). Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución