Fisterra

    Hipo persistente

    ¿De qué hablamos?


    El hipo (o singultus) se define como un reflejo generado por una serie de contracciones espasmódicas, súbitas e involuntarias, principalmente del diafragma, seguidas de un cierre brusco de la glotis, lo que origina un sonido peculiar y característico por la expulsión brusca del aire de los pulmones (Steger M, 2015; Brañuelas J, 2016; Kohse EK, 2017).

    Es parte común de nuestra vida, en general benigno y transitorio (de minutos de duración y sin repercusiones clínicas), socialmente gracioso y de fisiopatología que sigue en estudio (“reflejo del hipo”).

    Pero en ocasiones se mantiene en el tiempo, calificándose como persistente (si dura más de 48 h) e incomodando enormemente y reduciendo la calidad de vida del paciente al alterar su comunicación verbal, el sueño, la nutrición (provocando pérdida de peso), cansancio y estrés emocional. En todos los casos el hipo puede ser signo de patología severa, a modo de “punta del iceberg”, por lo que debe ser objeto de una atención profesional que evalúe las posibles entidades clínicas subyacentes.

    De esta forma, el hipo se clasifica por su duración (tabla 1) en hipo transitorio o agudo (el más frecuente, dura segundos o minutos sin necesidad de medidas terapéuticas), hipo persistente (con una duración superior a las 48 horas, provocados frecuentemente por patologías gastroesofágicas), hipo recurrente (episodios de hipo de mayor duración que los transitorios, con repetición frecuente) e hipo intratable (se mantiene más de un mes, de forma más o menos continua) (Woelk CJ, 2011).

    Tabla 1. Clasificación del hipo.
    Tipos Duración
    Hipo transitorio/agudo Segundos, minutos.
    Hipo persistente Más de cuarenta y ocho horas.
    Hipo recurrente Episodios frecuentes de hipo con más duración que los transitorios.
    Hipo intratable Más de un mes.

    En este documento nos centramos en el hipo persistente, sus posibles causas, sus posibilidades diagnósticas y al mismo tiempo terapéuticas, llamando la atención, de forma especial, cuando aparece en personas con una atención paliativa o con un proceso oncológico (donde el hipo se presenta entre el 15 a 40% de todos los pacientes) (Wieland J, 2022).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica el hipo persistente?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su manejo terapéutico en la consulta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de actuación ante un paciente con hipo persistente

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Aspectos clave para tener en cuenta desde atención primaria

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Hipo persistente

    Fecha de revisión: 15/05/2023
    • Guía
    Índice de contenidos

    ¿De qué hablamos?


    El hipo (o singultus) se define como un reflejo generado por una serie de contracciones espasmódicas, súbitas e involuntarias, principalmente del diafragma, seguidas de un cierre brusco de la glotis, lo que origina un sonido peculiar y característico por la expulsión brusca del aire de los pulmones (Steger M, 2015; Brañuelas J, 2016; Kohse EK, 2017).

    Es parte común de nuestra vida, en general benigno y transitorio (de minutos de duración y sin repercusiones clínicas), socialmente gracioso y de fisiopatología que sigue en estudio (“reflejo del hipo”).

    Pero en ocasiones se mantiene en el tiempo, calificándose como persistente (si dura más de 48 h) e incomodando enormemente y reduciendo la calidad de vida del paciente al alterar su comunicación verbal, el sueño, la nutrición (provocando pérdida de peso), cansancio y estrés emocional. En todos los casos el hipo puede ser signo de patología severa, a modo de “punta del iceberg”, por lo que debe ser objeto de una atención profesional que evalúe las posibles entidades clínicas subyacentes.

    De esta forma, el hipo se clasifica por su duración (tabla 1) en hipo transitorio o agudo (el más frecuente, dura segundos o minutos sin necesidad de medidas terapéuticas), hipo persistente (con una duración superior a las 48 horas, provocados frecuentemente por patologías gastroesofágicas), hipo recurrente (episodios de hipo de mayor duración que los transitorios, con repetición frecuente) e hipo intratable (se mantiene más de un mes, de forma más o menos continua) (Woelk CJ, 2011).

    Tabla 1. Clasificación del hipo.
    Tipos Duración
    Hipo transitorio/agudo Segundos, minutos.
    Hipo persistente Más de cuarenta y ocho horas.
    Hipo recurrente Episodios frecuentes de hipo con más duración que los transitorios.
    Hipo intratable Más de un mes.

    En este documento nos centramos en el hipo persistente, sus posibles causas, sus posibilidades diagnósticas y al mismo tiempo terapéuticas, llamando la atención, de forma especial, cuando aparece en personas con una atención paliativa o con un proceso oncológico (donde el hipo se presenta entre el 15 a 40% de todos los pacientes) (Wieland J, 2022).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica el hipo persistente?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su manejo terapéutico en la consulta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de actuación ante un paciente con hipo persistente

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Aspectos clave para tener en cuenta desde atención primaria

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

    Hipo persistente

    Fecha de revisión: 15/05/2023

    ¿De qué hablamos?


    El hipo (o singultus) se define como un reflejo generado por una serie de contracciones espasmódicas, súbitas e involuntarias, principalmente del diafragma, seguidas de un cierre brusco de la glotis, lo que origina un sonido peculiar y característico por la expulsión brusca del aire de los pulmones (Steger M, 2015; Brañuelas J, 2016; Kohse EK, 2017).

    Es parte común de nuestra vida, en general benigno y transitorio (de minutos de duración y sin repercusiones clínicas), socialmente gracioso y de fisiopatología que sigue en estudio (“reflejo del hipo”).

    Pero en ocasiones se mantiene en el tiempo, calificándose como persistente (si dura más de 48 h) e incomodando enormemente y reduciendo la calidad de vida del paciente al alterar su comunicación verbal, el sueño, la nutrición (provocando pérdida de peso), cansancio y estrés emocional. En todos los casos el hipo puede ser signo de patología severa, a modo de “punta del iceberg”, por lo que debe ser objeto de una atención profesional que evalúe las posibles entidades clínicas subyacentes.

    De esta forma, el hipo se clasifica por su duración (tabla 1) en hipo transitorio o agudo (el más frecuente, dura segundos o minutos sin necesidad de medidas terapéuticas), hipo persistente (con una duración superior a las 48 horas, provocados frecuentemente por patologías gastroesofágicas), hipo recurrente (episodios de hipo de mayor duración que los transitorios, con repetición frecuente) e hipo intratable (se mantiene más de un mes, de forma más o menos continua) (Woelk CJ, 2011).

    Tabla 1. Clasificación del hipo.
    Tipos Duración
    Hipo transitorio/agudo Segundos, minutos.
    Hipo persistente Más de cuarenta y ocho horas.
    Hipo recurrente Episodios frecuentes de hipo con más duración que los transitorios.
    Hipo intratable Más de un mes.

    En este documento nos centramos en el hipo persistente, sus posibles causas, sus posibilidades diagnósticas y al mismo tiempo terapéuticas, llamando la atención, de forma especial, cuando aparece en personas con una atención paliativa o con un proceso oncológico (donde el hipo se presenta entre el 15 a 40% de todos los pacientes) (Wieland J, 2022).

    ¿Cuáles son sus causas?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cómo se diagnostica el hipo persistente?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    ¿Cuál es su manejo terapéutico en la consulta?

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Algoritmo de actuación ante un paciente con hipo persistente

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Aspectos clave para tener en cuenta desde atención primaria

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Bibliografía

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Más en la red

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Autores

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Conflicto de intereses
    Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
    © Descargado el 19/03/2024 5:18:40 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

    Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra

    Estas son sus opciones

    ¿Necesita ayuda o más información? Llame al 932 415 960

    ¿Ya está registrado?

    Inicie sesión con su cuenta personal