Foliculitis bacteriana
Fecha de la última revisión: 09/06/2017
Índice de contenidos |
¿Qué es la foliculitis?
La foliculitis bacteriana es una infección que afecta al folículo piloso y que generalmente se limita a la epidermis. Suele cursar con pequeñas pápulas o pústulas perifoliculares sobre una base eritematosa. Cuando es más profunda se manifiesta como placas y nódulos, es dolorosa y cura con cicatrices. Existen formas más complicadas como los forúnculos y el ántrax (Laureano AC, 2014; Ramakrishnan K, 2015; Breen JO, 2010).
El forúnculo es una forma necrotizante de foliculitis que afecta al tejido subcutáneo. Se suele iniciar con un nódulo doloroso que presenta una pústula central, con más frecuencia en áreas de roce y sudoración (nalgas, muslos, ingle). El ántrax es una lesión más extensa por la confluencia de folículos necrosados con varios orificios y pústulas (imagen en espumadera) (Aragüés M, 2007; Breen JO, 2010).
La causa más frecuente de la foliculitis bacteriana es la infección por el Staphylococcus aureus. Otros gérmenes que también pueden causarla son: Pseudomona aeruginosa, estreptococos, Proteus y otros bacilos gram negativos (Breen JO, 2010).
La inmunodeficiencia de cualquier origen es un factor de riesgo para desarrollar foliculitis. Otras enfermedades y circunstancias que pueden favorecerla son: diabetes, enfermedades cutáneas pruriginosas, afeitado o depilación con cera, exposición laboral a productos químicos (aceites, DDT), personal sanitario y militar, administración tópica excesiva de antibióticos o corticoides, exposición a aguas contaminadas en piscinas o baños calientes, hiperhidratación, oclusión de una zona de piel y portadores nasales de Staphylococcus aureus (Ramakrishnan K, 2015; Luelmo-Aguilar J, 2004).
Además de la foliculitis bacteriana, que es la más frecuente, existen otras formas de foliculitis infecciosa: vírica (herpes virus, molusco contagioso), fúngica (cándida, Malassezia) y parasitaria (sarna). Otras foliculitis no infecciosas: medicamentosa (corticoides, inmunosupresores, litio, tuberculostáticos), química, eosinofílica, etc. (Sardana K, 2014; Durdu M, 2013).
.jpg)
Foliculitis recidivante
Lesiones parcheadas con pústulas foliculares que forman costras salpicadas por el cuero cabelludo.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Arturo Louro González | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Carmen Costa Ribas | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) |
(1) Servicio de Atención Primaria de San José. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. (2) Centro de Salud de Vila. Ibiza, Illes Balears. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución