Distonía
Fecha de la última revisión: 14/07/2017
Índice de contenidos |
|
¿De qué hablamos?
La distonía es un síndrome que se caracteriza por la aparición de contracciones involuntarias de uno o más grupos musculares estriados del organismo que ocasionan movimientos torsionantes y posturas anormales o distónicas de forma sostenida (tónicas), espasmódica (clónicas) o repetitiva.
Es característico de la distonía que las contracciones empeoren con el estrés y el cansancio, se desencadenen al realizar una acción voluntaria (distonía de acción) y se produzca la contracción de los músculos agonistas y antagonistas de forma concomitante. Es común en las distonías que los síntomas mejoren con estímulos locales o trucos sensoriales, como traccionar el párpado superior, palpar el mentón, poner el dedo delante de los labios, pellizcarse el cuello o tocarse el antebrazo (Jiménez Jiménez FJ, 2015).
Se desconoce la causa exacta de las distonías, aunque existen datos que sugieren un trastorno funcional de los ganglios basales del cerebro y del sistema dopaminérgico.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autora
![]() |
Chelo Naya Cendón | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria |
Servicio de Atención Primaria de Culleredo. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.