Catarata
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
Catarata es la opacificación de alguna zona de la lente ocular: el cristalino. Si está localizada en el eje visual produce disminución de visión. Es la principal causa de ceguera en el mundo (47% de los casos) (Richter GM, 2012).
El cristalino es una estructura biconvexa, avascular, nutrida por difusión desde el humor acuoso circundante. Presenta dos capacidades, la visión de cerca gracias a su poder dióptrico variable que su flexibilidad acomodativa le permite y la protección de la retina por su condición de filtro de rayos UV (Garcia-Feijóo J, 2012). Está formado por fibras densamente comprimidas, envueltas en la fina cápsula (anterior y posterior) que las originó. El deterioro progresivo de esta estructura citoesquelética, así como su incapacidad para reemplazar sus células y reciclar sus proteínas, conduce a la pérdida de estas funciones y a que la edad sea el factor de riesgo más importante para desarrollar cataratas (Allen D, 2005). La mitad de los estadounidenses de raza blanca a los 70 años y el 70% a los 80 años la presentarán (Castillo Gómez A, 2018).
¿Cuáles son sus factores de riesgo?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autor
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Catarata
Fecha de revisión: 04/11/2024
Índice de contenidos
¿De qué hablamos?
Catarata es la opacificación de alguna zona de la lente ocular: el cristalino. Si está localizada en el eje visual produce disminución de visión. Es la principal causa de ceguera en el mundo (47% de los casos) (Richter GM, 2012).
El cristalino es una estructura biconvexa, avascular, nutrida por difusión desde el humor acuoso circundante. Presenta dos capacidades, la visión de cerca gracias a su poder dióptrico variable que su flexibilidad acomodativa le permite y la protección de la retina por su condición de filtro de rayos UV (Garcia-Feijóo J, 2012). Está formado por fibras densamente comprimidas, envueltas en la fina cápsula (anterior y posterior) que las originó. El deterioro progresivo de esta estructura citoesquelética, así como su incapacidad para reemplazar sus células y reciclar sus proteínas, conduce a la pérdida de estas funciones y a que la edad sea el factor de riesgo más importante para desarrollar cataratas (Allen D, 2005). La mitad de los estadounidenses de raza blanca a los 70 años y el 70% a los 80 años la presentarán (Castillo Gómez A, 2018).
¿Cuáles son sus factores de riesgo?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se diagnostica?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
¿Cómo se trata?
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autor
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
© Descargado el 14/07/2025 20:48:32 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.