Patrones electrocardiográficos
Índice de contenidos
Patrones electrocardiográficos
En el electrocardiograma (EKG) se representa de forma gráfica la actividad eléctrica del corazón. La activación eléctrica cardiaca genera una serie de ondas e intervalos, registrados en el EKG, que identifican distintos momentos de esta activación y que son considerados normales cuando se ajustan a unos parámetros concretos.
- Ondas:
- Onda P: indica la despolarización de las aurículas.
- Complejo QRS: representa la despolarización de los ventrículos:
- Q: primera onda negativa antes de la primera onda positiva.
- R: toda onda positiva.
- S: onda negativa después de una onda positiva.
- Onda T: es la repolarización ventricular.
- Intervalos:
- Intervalo PR: desde inicio de la P al inicio del QRS. Su duración normal es de 0.12-0.20 segundos, y representa el tiempo que tarda el estímulo desde que activa las aurículas hasta que empieza a despolarizar los ventrículos.
- Intervalo QT: desde el inicio del QRS al final de la T. Mide el tiempo de despolarización y repolarización ventricular. Disminuye al aumentar la frecuencia cardiaca.
- Complejo QRS: desde el inicio hasta el final del QRS y dura normalmente de 0.06 a 0.10 segundos.
Muchas enfermedades cardíacas alteran esta actividad eléctrica produciendo modificaciones de los patrones electrocardiográficos normales.
Crecimiento de cavidades
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Trastornos de la conducción intraventricular
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Necrosis, lesión, isquemia
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Preexcitación ventricular
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Arritmias
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bloqueos
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Efecto de fármacos y electrolitos
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Miscelánea
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Patrones electrocardiográficos
Índice de contenidos
Patrones electrocardiográficos
En el electrocardiograma (EKG) se representa de forma gráfica la actividad eléctrica del corazón. La activación eléctrica cardiaca genera una serie de ondas e intervalos, registrados en el EKG, que identifican distintos momentos de esta activación y que son considerados normales cuando se ajustan a unos parámetros concretos.
- Ondas:
- Onda P: indica la despolarización de las aurículas.
- Complejo QRS: representa la despolarización de los ventrículos:
- Q: primera onda negativa antes de la primera onda positiva.
- R: toda onda positiva.
- S: onda negativa después de una onda positiva.
- Onda T: es la repolarización ventricular.
- Intervalos:
- Intervalo PR: desde inicio de la P al inicio del QRS. Su duración normal es de 0.12-0.20 segundos, y representa el tiempo que tarda el estímulo desde que activa las aurículas hasta que empieza a despolarizar los ventrículos.
- Intervalo QT: desde el inicio del QRS al final de la T. Mide el tiempo de despolarización y repolarización ventricular. Disminuye al aumentar la frecuencia cardiaca.
- Complejo QRS: desde el inicio hasta el final del QRS y dura normalmente de 0.06 a 0.10 segundos.
Muchas enfermedades cardíacas alteran esta actividad eléctrica produciendo modificaciones de los patrones electrocardiográficos normales.
Crecimiento de cavidades
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Trastornos de la conducción intraventricular
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Necrosis, lesión, isquemia
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Preexcitación ventricular
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Arritmias
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bloqueos
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Efecto de fármacos y electrolitos
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Miscelánea
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Bibliografía
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Más en la red
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Autores
Para ver el texto completo debe de estar suscrito a Fisterra
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.