Vacuna frente a la hepatitis B
Fecha de la última revisión: 16/09/2017
Índice de contenidos |
La enfermedad y su vacuna
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa causada por el virus del mismo nombre, afecta principalmente al hígado y se caracteriza en su forma aguda por malestar general, decaimiento, pérdida de apetito, dolores articulares y musculares e ictericia (coloración amarilla de piel y conjuntiva ocular) En muchos pacientes puede no producir síntomas.
Aunque en la mayoría de los casos se cura sin tratamiento, algunas personas se convierten en portadores del virus y otras sufren la enfermedad de forma crónica con una destrucción progresiva del hígado que puede conducir con los años a la cirrosis hepática o el cáncer de hígado. Ambos tipos de pacientes aunque no tengan síntomas de la enfermedad pueden contagiar el virus de la hepatitis B a otras personas sanas. En raras ocasiones la infección se manifiesta de forma aguda con una rápida y grave destrucción del hígado.
Es una enfermedad contagiosa que se transmite de una persona a otra a través de la sangre o por contacto sexual sin utilización de preservativo. También es posible la infección de un recién nacido a partir de una madre infectada con el virus.
Se estima que dos millones de personas mueren cada año anualmente en el mundo a causa de esta enfermedad. En España el 15-17% de la población está infectada por el virus de la hepatitis B.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución