Crisis de pánico o ansiedad
Fecha de la última revisión: 27/06/2019Introducción
La crisis de pánico o de ansiedad es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por presentarse de manera repentina e intensa, acompañada de sensaciones físicas desagradables, como palpitaciones, mareo o ahogo y de pensamientos negativos como miedo a perder el control o a morirse (Fig. 1). En una crisis, estos síntomas son muy “rápidos” y llegan al máximo de intensidad en unos minutos y duran por lo general menos de una hora. Algunas personas, después de sufrir una crisis pueden sentirse inseguras y preocupadas.

Figura 1. Círculo vicioso de una crisis de pánico.
Es importante que tomes conciencia de que la ansiedad es una emoción que todo el mundo experimenta en algún momento; por ejemplo, cuando alguien se siente amenazado o se enfrenta a situaciones difíciles o estresantes, como un examen o una entrevista de trabajo. Por tanto, es una reacción normal y saludable, en la que se activan distintos sistemas del cuerpo que nos preparan para actuar y nos ayudan a responder de forma rápida.
Sin embargo, la ansiedad se convierte en trastorno cuando la persona siente un miedo y una preocupación excesiva ante situaciones objetivamente poco relevantes y esto puede llegar a afectar a sus actividades diarias normales.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
¿Cómo se diagnostica la crisis de pánico o de ansiedad?
La mayoría de las crisis de pánico o de ansiedad se atienden en urgencias porque la persona que la sufre siente como si tuviera un infarto de corazón.La médica o el médico recogerá en una entrevista los síntomas y las situaciones que te afectan, además de hacerte un examen físico. Solicitará también una analítica de sangre para descartar otros problemas médicos. Finalmente, si lo considera oportuno, te derivará para que te visite algún especialista en salud mental. Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.