Qué son las cataratas y cuándo hay que operarlas
Fecha de la última revisión: 27/03/2019Introducción
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino por opacidad o enturbiamiento que dificulta progresivamente la visión (Fig. 1).
Figura 1: Efectos de la catarata en el ojo.
El cristalino es la lente natural del ojo, situada detrás de la pupila. En las personas jóvenes presenta una transparencia y una elasticidad completas, mientras que, con los años, el cristalino pierde estas características y aparece la catarata. Sin tratamiento, la catarata es un problema oftalmológico importante y causa de un gran número de casos de ceguera en el mundo. Por eso es tan importante que te impliques en su detección y tratamiento.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución