La gastritis y sus recomendaciones
dietéticas |
|
¿Qué es la gastritis? |
Es la inflamación del revestimiento interno
(mucosa) del estómago. |
|
¿Qué causa una gastritis? |
La gastritis puede ser causada por una
infección bacteriana (como el Helicobacter pylori) o
viral, por enfermedades autoinmunes (como la anemia
perniciosa, una forma de anemia que ocurre cuando el
estómago carece de una sustancia que es necesaria para la
absorción y digestión de vitamina B12) o por el reflujo de
bilis hacia el estómago (reflujo biliar). También puede
ser causada por irritación debido a: |
- El exceso de alcohol.
- A la utilización de ciertos medicamentos, como la
aspirina y otros antiinflamatorios.
- Vómitos crónicos.
- El exceso de secreción de ácido gástrico, como el
provocado por el estrés.
- La ingestión de sustancias corrosivas o cáusticas.
|
La gastritis puede presentarse en forma
rápida (gastritis aguda) o mantenerse en el tiempo
(gastritis crónica). |
|
¿Cuáles son los síntomas de la
gastritis? |
Los síntomas varían de unas personas a
otras, y en mucha gente no hay síntomas. Los más comunes
son: |
- Ardor de estómago.
- Nauseas.
- Vómitos.
- Indigestión abdominal.
- Hipo.
- Pérdida de apetito.
- Sensación de distensión del abdomen.
- Vómitos con sangre de color negro o en posos de café
molido.
- Deposiciones negras.
|
¿Cómo se trata? |
El tratamiento depende de la causa.
Algunas se resuelven espontáneamente. Usted debería de
hablar con su doctor antes de iniciar o de parar de tomar
medicamentos por su cuenta.
Se recomienda la toma de
antiácidos y otros medicamentos que reducen el ácido del estómago,
el cual causa más irritación a las áreas inflamadas. Estos
medicamentos le ayudarán a aliviar los síntomas y facilitan la
curación.
Para la gastritis causada por infecciones, su médico le
prescribirá antibióticos. También le recomendará hacer una dieta
en la cual debería de evitar la ingesta de comidas y bebidas que
agravan los síntomas: |
|
Alimentos aconsejados |
- Cocciones sencillas: plancha, grill, horno, hervidos.
- Pasta, arroz, patata, pan blanco.
- Verduras cocidas y sin piel.
- Frutas cocidas, en compota y en conserva.
- Carnes magras, pescados, clara de huevo.
- Quesos y lácteos desnatados.
- Agua y bebidas sin cafeína.
|
Alimentos a tomar con moderación |
- Verduras crudas y flatulentas.
- Ajo, cebolla, tomate, pepino, pimiento.
- Productos integrales o muy ricos en fibra.
- Frutas con piel, verdes o poco maduras.
- Leche entera, nata y mantequilla.
- Embutidos.
- Quesos fermentados y muy curados.
- Chocolate, bollería.
- Zumos de uva y cítricos.
- Bebidas carbonatadas.
|
Alimentos a evitar |
- Temperaturas extremas de alimentos y bebidas.
- Pimienta, pimiento molido, mostaza, vinagre.
- Alcohol.
- Café y té.
|
Consejos |
- Mastique y coma lentamente.
- Fraccione la dieta en pequeños volúmenes: desayuno -
almuerzo - comida - merienda - cena.
|
¿Cuál es el pronóstico de una gastritis? |
La mayoría de casos mejoran rápidamente una vez ha iniciado el
tratamiento. |
|
Para obtener más información: |
 |
En FisterraSalud:
|
 |
En otros sitios:
|
|
|
|