Actualizada el
11/03/2009.
Acerca de
esta página |
Elaborada por
médicos con revisión posterior por colegas.
La información contenida en este folleto está basada en las Guías Clínicas de Fisterra y otras
fuentes fiables.
Conflicto de intereses: Ninguno
declarado.
|
Metodología de elaboración |
 |
|
|
Dieta de protección biliar |
|
La dieta en las enfermedades biliares sirve para evitar los
síntomas de cólico de vesícula biliar y dispepsia biliar, pero
no evita la formación de cálculos. |
|
¿En qué pacientes está indicada la dieta de protección
biliar? |
En personas con cólicos biliares o después de la cirugía de la
vesícula biliar (colecistectomía). |
|
Recomendaciones generales: |
- Coma lentamente y mastique bien.
- Evite las grasas en todas sus formas.
- Coma en pequeñas cantidades.
- Evite los alimentos que producen gases y evite el
estreñimiento.
|
Alimentos recomendados: |
- Infusiones calientes y suaves de té y manzanilla.
- Leche descremada en pequeñas cantidades y aumentando
progresivamente.
- Sopas o papillas:
- Sopa de caldo vegetal bien cocidas, de tapioca, arroz
blando, fideos, pastas italianas.
- Papillas muy cocidas de harina de avena, de lentejas,
de maíz, etc.
- Purés:
- Puré de patatas, patatas cocidas con agua, al horno,
- Puré de legumbres secas muy cocidas pasadas por el
tamiz.
- Pastas:
- Tallarines, macarrones, purés, etc.
- Carnes:
- Ternera, conejo, carnero, hervidos, a la parrilla o
asados, tiernos y divididos en pequeños trozos.
- Pollo sin piel, gallina sin piel o pichón sin piel
hervidos, a la parrilla o asados, tiernos y divididos en
pequeños trozos.
- Jamón magro, poco salado o dulce.
- Pescados: Pescado blanco, lenguado, merluza, pescadilla,
etc., cocidos en agua, sazonados con un poco de aceite o
limón, a la parrilla o ligeramente rebozados con una capa de
pasta.
- Postres: Flan, mermelada, compota, zumo de frutas,
frutas cocidas o manzanas crudas.
- Pan y galletas: Galletas tostadas de pan blanco en
pequeña cantidad, pastas secas, hojaldre o pan de bizcocho.
- Tipos de cocción:
- con poca grasa incorporada.
- sin freír.
- no calientes la grasa por encima de los 100 °C.
- crudos, hervidos, planchas, vapor, papillotte
(envuelto en papel vegetal o de aluminio).
|
Alimentos grasos (a evitar): |
- Cacao (chocolate).
- La leche y sus derivados debe tomarlos desnatados. Todos
los quesos contienen grasas y por tanto están
desaconsejados.
- Carne y derivados: debe eliminar la grasa visible.
- Carnes grasas: cordero, cerdo, todos los embutidos.
Sesos.
- Carnes no grasas: ternera, pollo sin piel, pavo sin
piel, caballo, conejo, carnero.
- Pescados:
- el pescado blanco apenas tiene grasa y por ello está
recomendado en la dieta.
- el pescado azul o pescado graso (10-12% grasa) está
desaconsejado.
- el marisco es bajo en grasa pero está desaconsejado.
- Huevos (6% grasa). La grasa está únicamente en la yema y
está totalmente desaconsejada.
- Grupo de alimentos grasos:
- El aceite crudo se tolera mucho mejor que el aceite de
fritura que es desaconsejable. El aceite crudo debe
repartirlo a lo largo de todo el día.
- Las margarinas vegetales y las mantequillas están
desaconsejadas.
- Los frutos secos grasos (50% grasa) están
desaconsejados.
|
Cuando lleve algunas semanas sin síntomas puede probar otros
alimentos o una cocción nueva, siempre con precaución y muy
lentamente. |
|
Además debe evitar: |
- Alcohol: vinos fuertes y licores.
- Tabaco.
- Salsas, especias y picantes.
|
Dieta en la colecistectomía: |
La colecistectomía es la extirpación de la vesícula biliar.
Generalmente se realiza porque se producen cólicos biliares
repetidos y por la presencia de cálculos en su interior.
La dieta en el postoperatorio: |
- Inicio de ingesta líquida a las 24 horas.
- Si se tolera, a las 48 horas, dieta semilíquida biliar
baja en grasa (media ración).
- A las 72 horas, dieta blanda biliar (media ración).
- Dieta de continuación: dieta blanda biliar.
- Si la tolerancia es buena se seguirá con la dieta de de
protección biliar en volúmenes moderados y durante 6-9
meses.
|
Para obtener más información: |
 |
En FisterraSalud:
|
 |
En otros sitios:
|
|
|
|
Autores:
Equipo editorial de Fisterra.
Médicos especialistas en
Medicina de Familia y en Medicina Preventiva y Salud Pública. |
|