Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Sirolimus

  • Ficha

Índice de contenidos

Descripción
Indicaciones
Posología
Contraindicaciones
Efectos Adversos
Precauciones
Interacciones
Características de prescripción en España

Descripción

Inmunosupresor con estructura de macrólido, inhibidor de la kinasa mTOR (diana de la rapamicina en las células de mamífero). Inhibe la activación y proliferación de los linfocitos T y B, suprimiendo la respuesta inmunitaria mediada por células, responsable del rechazo de injertos, y algunas de las respuestas mediadas por anticuerpos. Everolimus y sirolimus son inmunosupresores con poco efecto nefrotóxico, cuya principal diferencia es la vida media, 60 horas sirolimus y 30 horas everolimus. En trasplante renal, la principal aplicación de los inhibidores mTOR es cuando se manifiesta una reacción adversa a los inhibidores de calcineurina (nefro o neurotoxicidad o microangiopatía trombótica). En estos casos, everolimus y sirolimus han demostrado mejorar la función renal, pero con un incremento de la dislipemia, infecciones y rechazos agudos (revisión Cochrane 2006; Lim et al, Am J Transplant 2014). Sirolimus se ha asociado a un descenso del riesgo de malignidad, aunque con un incremento de la mortalidad total, fundamentalmente por causas cardiovasculares o infecciones (Knoll et al, BMJ 2014).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar