Inmunomodulador relacionado estructuralmente con la [element_ref id=2584]talidomida[/element_ref] con acción antineoplásica y antiangiogénica. Actúa sobre los mecanismos de respuesta inmune, potenciando la acción de los linfocitos T y las células killer.
Lenalidomida, en monoterapia o en combinación con otros medicamentos, ha demostrado eficacia en cuanto a tasa de respuesta, supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global en pacientes con mieloma múltiple en recaída, refractario o de nuevo diagnóstico. En pacientes no elegibles para trasplante, mejora la respuesta y la SLP en comparación con melfalan + prednisona + talidomida (ensayo FIRST, Blood 2017), con una mayor SLP si además se añade bortezomib (ensayo SWOG, Lancet 2017).
En pacientes con síndrome mielodisplásico, la mayoría con fracaso previo a talidomida o eritropoyetina, lenalidomida aumentó la hemoglobina >2 g/dl en el 49%, con una mayor respuesta eritroide en caso de puntuaciones IPSS bajas/intermedias-1 o delección 5q.
En linfoma de células del manto, lenalidomida aumentó la SLP respecto a clorambucilo, citarabina, rituximab, fludarabina o gemcitabina (estudio SPRINT, Br J Haematol 2018).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com