Antineoplásico antimetabolito, análogo de bases pirimidínicas. Es un profármaco, similar estructuralmente a [element_ref id=2102]citarabina[/element_ref] pero con un mayor espectro antitumoral.
Gemcitabina forma parte de numerosos esquemas de quimioterapia. En pacientes con carcinoma de vejiga avanzado o metastásico, la combinación gemcitabina + cisplatino aporta una supervicencia de unos 14 meses y una mejor tolerancia hematológica que el esquema MVAC (metotrexato + vinblastina + adriamicina + cisplatino). En carcinoma de pulmón no microcítico sin mutaciones EGFR/ALK/ROS1 y PDL1<50%, se han obtenido tasas de supervivencia al año del 30-40% con gemcitabina + platino. En carcinoma de ovario, gemcitabina + platino + bevacizumab ha demostrado aumentar la supervivencia libre de progresión (12,4 vs 8,4 meses) (ensayo Oceans, J Clin Oncol 2012).
Además de las indicaciones incluidas en ficha técnica, se utiliza también en otras, como cáncer cervical, de cabeza y cuello, hepatobiliar, linfoma Hodgkin y no Hodgkin, mesotelioma pleural maligno, sarcoma de Ewing, osteosarcoma, sarcoma de tejidos blandos, cáncer de pulmón de células pequeñas, cáncer de testículo y de útero.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com