Inmunosupresor selectivo, análogo del receptor del factor de necrosis tumoral (TNF). Se une competitivamente a los receptores endógenos del TNF inhibiendo su actividad, responsable de gran parte de la patología articular en la artritis reumatoide y espondilitis anquilosante y de la patología cutánea en la psoriasis en placas.
Etanercept ha demostrado un efecto notable en enfermedades reumáticas, aunque las mejores tasas de respuesta se obtienen cuando se asocia a metotrexato. En estos casos, debe considerarse el uso de un inhibidor TNF (adalimumab, certolizumab, etanercept, golimumab o infliximab) cuando el objetivo del tratamiento no se logra con la primera estrategia (fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, FAME), y además hay factores de mal pronóstico (guía EULAR artritis reumatoide 2016, artritis psoriásica 2016).
En pacientes con psoriasis en placas moderada/grave, etanercept en monoterapia es una opción adecuada, recomendándose su combinación con corticoides tópicos de alta potencia con o sin análogos de la vitamina D (guía AAD-NPF 2019).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com