Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Asparaginasa

  • Ficha

  • Relaciones

Índice de contenidos

Descripción
Indicaciones
Posología
Contraindicaciones
Efectos Adversos
Precauciones
Interacciones
Características de prescripción en España

Descripción

Enzima antineoplásico de origen bacteriano. La asparagina no es un aminoácido esencial para las células normales, pero sí para las leucémicas, que carecen de asparagina sintetasa y requieren un aporte exógeno de aminoácido. La asparaginasa hidroliza la asparagina e impide este aporte, produciendo la muerte de las células leucémicas,. Es efectiva en neoplasias hematológicas, no en tumores sólidos. De forma colateral, puede afectar a la síntesis de glutamina y otras proteínas endógenas (albúmina, factores de la coagulación, insulina, lipoproteínas). La asparaginasa se incluye en prácticamente todos los protocolos actuales para la leucemia linfoblástica aguda (LLA) Ph negativa, a excepción del protocolo hyperCVAD. En un estudio randomizado en pacientes con leucemia linfoblástica aguda infantil, el uso de asparaginasa se asoció con un 25% de incremento en la supervivencia a 20 años. Hay 3 formulaciones distintas de asparaginasa: las derivadas de E. coli, en forma nativa (Kidrolase® y Elspar®) o pegilada ([element_ref id=2058]pegaspargasa[/element_ref]), y la derivada de Erwinia chrysanthemi (Erwinase®), que difieren en su farmacocinética y en su capacidad inmunogénica. Pegaspargasa presenta la ventaja de una menor frecuencia de administración y una menor inmunogenicidad, aunque esto no se ha traducido en una mayor supervivencia global ni libre de eventos. Tampoco se han observado diferencias clínicamente relevantes en el perfil de seguridad ni existen datos sobre la adherencia al tratamiento.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960



Medicamentos relacionados

Pegaspargasa

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar