Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Utilización de la vía subcutánea en cuidados paliativos

  • Guía

  • Imágenes  5

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Indicaciones y contraindicaciones de la vía subcutánea
Ventajas e inconvenientes de la vía subcutánea
Elección de la zona de punción
Material necesario
Técnica de inserción de la palomita o catéter
Complicaciones en el sitio de inserción
Modos de administración de la medicación
Tipos y cuidados de las bombas de infusión
Medicación administrada por vía subcutánea
Estabilidad de las mezclas de fármacos utilizadas
Hipodermoclisis
Educación sanitaria
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

(Soriano Fernández H, 2009; Gallardo Avilés R, 2013; Santamarta Solla N, 2014) La vía de elección para tratar los síntomas en cuidados paliativos es la vía oral. Cuando esta no pueda utilizarse o bien resulte inefectiva, la vía subcutánea es una buena alternativa frente a otras vías como la intramuscular o la intravenosa debido a su efectividad, comodidad, sencillez de manejo, escasas complicaciones y bajo coste. Esta técnica consiste en administrar la medicación o realizar la hidratación a través de una pequeña aguja o catéter insertados en la hipodermis o tejido subcutáneo, que es la capa más profunda de la piel y tiene pocos receptores para el dolor, una gran capacidad de distensión y está muy irrigada por vasos capilares. Debido a las posibilidades que ofrece la vía subcutánea para la atención paliativa domiciliaria es recomendable difundir su conocimiento entre los profesionales de atención primaria.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

AgoníaControl de síntomas en cuidados paliativosObstrucción intestinal malignaDisnea en cuidados paliativos

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar