Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hipercalcemia en el paciente oncológico

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿Qué es?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autor

¿Qué es?

La hipercalcemia es el síndrome paraneoplásico más frecuente en pacientes oncológicos. Ocurre en el 10-30% de los pacientes con cáncer (Stewart AF, 2005; Reagan P, 2014). Es más frecuente en los pacientes con mieloma múltiple, cáncer de pulmón, mama y riñón. La hipercalcemia tumoral suele ser un indicador de mal pronóstico y de situación tumoral avanzada o refractaria al tratamiento (Sternlicht H, 2015). La hipercalcemia en pacientes con cáncer es secundaria en el 80% de los casos a la secreción humoral por parte de las células tumorales de PTH-RP (péptido relacionado con la hormona paratiroidea). Esta secreción humoral produce un incremento de la actividad osteoclástica y de reabsorción ósea. La segunda causa más frecuente de hipercalcemia tumoral es la hipercalcemia osteolítica que se produce principalmente en pacientes con mieloma múltiple y tumores sólidos con metástasis óseas. Otras causas poco frecuentes son la producción ectópica de calcitriol (principalmente en pacientes con linfoma) o de parthormona (PTH) (Stewart AF, 2005; Feldenzer KL, 2018).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Cáncer de colonCáncer de estómagoCáncer de mamaCáncer de próstataSíndromes paraneoplásicos hematológicosHipercalcemiaSíndrome de lisis tumoralSíndrome de vena cava superiorCompresión medular en el paciente oncológicoMetástasis cerebralesNeutropenia febril en el paciente oncológico

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar