Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Trastornos por síntomas somáticos y trastornos relacionados

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿Por qué es tan importante el problema de la somatización?
¿De qué hablamos cuando hablamos de somatización?
¿Cuál es su origen?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se maneja en la práctica?
¿Cuáles son los problemas más frecuentes encontrados en el manejo?
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿Por qué es tan importante el problema de la somatización?

Los trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados son una patología psiquiátrica muy prevalente en la población. Estos trastornos se caracterizan por la presentación de síntomas orgánicos sin encontrar enfermedades físicas que los justifiquen, y causan un gran malestar, disfunción, e incluso cambios en el comportamiento en el paciente (Levenson JL, 2019). Se estima que la prevalencia en la población general varía entre un 4-6% y en atención primaria puede llegar hasta un 17%. La prevalencia se modifica en función de lo restrictivos que sean los criterios diagnósticos y la calidad de los estudios (Haller H, 2015; Claassen-van Dessel NC, 2016). En pacientes que presentan ciertos cuadros como: fibromialgia, síndrome del intestino irritable y síndrome de fatiga crónica, la prevalencia asciende a más de un 25% (Levenson JL, 2019). Los trastornos por somatización producen diferentes grados de discapacidad, que a veces llegan a ser muy incapacitantes limitando en gran medida la vida de los pacientes. Se ha estimado que en España el gasto que producen la depresión, la ansiedad y los trastornos de somatización es de 22.8 billones al año, siendo más de la mitad del presupuesto utilizado en bajas y en jubilaciones anticipadas (González-Blanch C, 2018). El paciente refiere síntomas inespecíficos como: mareo, náuseas, astenia, dolores no bien localizados que no se corresponde con territorios anatómicos. Presenta pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los síntomas. Todo esto lleva al paciente a consultar muchas veces generando una gran frustración, tanto en él como en los profesionales que le atienden, y un importante gasto sanitario.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Ansiedad generalizada en adultosDepresión mayor en el adulto: factores de riesgo y diagnósticoDiagnóstico y manejo del trastorno por estrés postraumático

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar