Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Trastornos del olfato

  • Guía

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuáles son sus causas?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es su tratamiento?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El sentido del olfato incluye funciones que van más allá de la percepción de olores, ya que participa en la percepción de sabores, nos informa de cuando una comida puede no ser saludable, nos protege contra hechos potencialmente peligrosos (detección de alimentos en descomposición o fugas de gas), contribuye al establecimiento de la memoria afectiva. Las alteraciones del olfato pueden afectar hasta un 16% de la población general, de los cuales el 25% suele asociarse a individuos con edad superior a 65 años (Landis BN, 2004; Rouby C, 2011; Daramola OO, 2015). La presencia de alteraciones del olfato guarda una especial relevancia en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer y, en la rinología, su evaluación es importante en los pacientes que se someten a cirugía endonasal. Los términos usados para describir las alteraciones del olfato son: Alucinación olfativa o fantosmia: sensación olfativa desagradable en ausencia de estímulo específico, la alucinación olfativa suele durar unos segundos mientras que la fantosmia es más duradera. Parosmia: cuando un odorante es percibido de otra forma a como lo era con antelación y, puede de ser: Euosmia: asocia un buen olor. Cacosmia: asocia una sensación desagradable olorosa. Hiposmia: disminución de la capacidad para detectar olores. Anosmia: pérdida absoluta del olfato.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar