Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Trastorno por consumo de drogas en atención primaria

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Epidemiología
Definiciones útiles
Drogas de consumo más habituales
Actividades preventivas ante el consumo de drogas desde atención primaria
Prevención indicada: tratamiento del consumo problemático de drogas
Derivación y coordinación
Manejo de las intoxicaciones agudas por drogas de abuso
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

Los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos son aquellos problemas de salud provocados por el consumo agudo o crónico de sustancias psicoactivas. La DSM-5 clasifica las sustancias psicoactivas en 10 clases de drogas: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos (fenciclidina y otros), inhalantes, opiáceos, sedantes/hipnóticos/ansiolíticos, estimulantes (anfetaminas, cocaína y otros), tabaco y otras sustancias (APA, 2014). Los trastornos relacionados con sustancias se dividen en dos grupos: 1. Trastornos por consumo de sustancias: hace referencia a la adicción al consumo de una sustancia. Para su diagnóstico deben cumplirse dos criterios de los siguientes, en 12 meses: Uso peligroso. Problemas sociales o interpersonales relacionados con el consumo. Incumplimiento de los principales roles por su consumo. Síndrome de abstinencia (también para el cannabis). Tolerancia, uso de mayor cantidad de sustancia o más tiempo. Intentos repetidos de dejarlo o controlar el consumo. Emplear más tiempo del que se pensaba en actividades relacionadas con el consumo. Tener problemas físicos o psicológicos relacionados con el consumo. Dejar de hacer otras actividades debido al consumo. Se clasifica en tres grados de severidad, según el número de criterios que cumpla: leve (2-3), moderado (4-5) y grave (6 o más). En la 5ª edición de la DSM se incluye dentro del mismo trastorno la conducta adictiva al juego, ya que las conductas adictivas presentan características comportamentales y alteraciones de los sistemas de recompensa cerebrales similares a los de la adicción al consumo de sustancias (Becoña E, 2014). 2. Trastornos inducidos por sustancias: Intoxicación (la pueden producir todos los grupos de sustancias salvo el tabaco). Abstinencia (por el consumo de alcohol, cafeína, cannabis, opiáceos, ansiolíticos e hipnóticos y sedantes, estimulantes, tabaco y otras sustancias). Otros trastornos mentales inducidos por una sustancia (trastornos psicóticos, bipolares, depresivos, de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos del sueño, disfunciones sexuales, síndrome confusional y trastorno neurocognitivo).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Alcoholismo y otras drogodependenciasTrastornos de ansiedadDiagnóstico y manejo del trastorno por estrés postraumático

Información para pacientes relacionada

Qué es una adicción a las drogas

Trabajos recientes relacionados

12/06/2020 - Cribado de uso de drogas (Recomendación US Preventive Services Task Force) *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2022
Clásica
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar