Los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos son aquellos problemas de salud provocados por el consumo agudo o crónico de sustancias psicoactivas.
La DSM-5 clasifica las sustancias psicoactivas en 10 clases de drogas: alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos (fenciclidina y otros), inhalantes, opiáceos, sedantes/hipnóticos/ansiolíticos, estimulantes (anfetaminas, cocaína y otros), tabaco y otras sustancias (APA, 2014).
Los trastornos relacionados con sustancias se dividen en dos grupos:
1. Trastornos por consumo de sustancias: hace referencia a la adicción al consumo de una sustancia. Para su diagnóstico deben cumplirse dos criterios de los siguientes, en 12 meses:
Uso peligroso.
Problemas sociales o interpersonales relacionados con el consumo.
Incumplimiento de los principales roles por su consumo.
Síndrome de abstinencia (también para el cannabis).
Tolerancia, uso de mayor cantidad de sustancia o más tiempo.
Intentos repetidos de dejarlo o controlar el consumo.
Emplear más tiempo del que se pensaba en actividades relacionadas con el consumo.
Tener problemas físicos o psicológicos relacionados con el consumo.
Dejar de hacer otras actividades debido al consumo.
Se clasifica en tres grados de severidad, según el número de criterios que cumpla: leve (2-3), moderado (4-5) y grave (6 o más).
En la 5ª edición de la DSM se incluye dentro del mismo trastorno la conducta adictiva al juego, ya que las conductas adictivas presentan características comportamentales y alteraciones de los sistemas de recompensa cerebrales similares a los de la adicción al consumo de sustancias (Becoña E, 2014).
2. Trastornos inducidos por sustancias:
Intoxicación (la pueden producir todos los grupos de sustancias salvo el tabaco).
Abstinencia (por el consumo de alcohol, cafeína, cannabis, opiáceos, ansiolíticos e hipnóticos y sedantes, estimulantes, tabaco y otras sustancias).
Otros trastornos mentales inducidos por una sustancia (trastornos psicóticos, bipolares, depresivos, de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos del sueño, disfunciones sexuales, síndrome confusional y trastorno neurocognitivo).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com