Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Taquicardias de QRS estrecho

  • Guía

  • Algoritmos  2

  • Imágenes  6

Índice de contenidos

¿Qué es una taquicardia de QRS estrecho?
¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
¿Cuál es el manejo urgente?
¿Cuáles son los detalles del tratamiento?
Seguimiento en atención primaria
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿Qué es una taquicardia de QRS estrecho?

Se define taquicardia como un ritmo cardíaco superior a 100 latidos por minuto; según la anchura del QRS se diferencian las de QRS estrecho (<120 milisegundos) o ancho (≥120 mseg). Las taquicardias de QRS estrecho tienen origen supraventricular (supra o intrahisiano), ya que un QRS menor de 120 mseg implica una conducción en His-Purkinje normal. En condiciones normales la unión aurículo-ventricular sólo es permeable a los impulsos eléctricos a través del nodo AV, que genera un retardo fisiológico, y está regulado por varios mecanismos: Conducción decremental: cuanto mayor es la frecuencia, peor conduce. Los estímulos vagales disminuyen la conducción. Según la frecuencia se puede orientar el origen: <150 lpm: sinusal secundaria, auricular incesante, FA. Alrededor de 150 lpm: pensar en flutter 2:1. >150 lpm: paroxística supraventricular. Hay dos situaciones en las que a pesar del origen supraventricular de la taquicardia, el QRS es ancho (>120 mseg): o bien se conduce con aberrancia (bloqueo de rama previo o dependiente de frecuencia) o la transmisión AV se produce por una vía accesoria anterógrada extranodal, cuando hay un síndrome de preexcitación. Ante la duda del origen de la taquicardia, cuando el QRS es ancho debe tratarse como ventricular. Además, durante la taquicardia pueden apreciarse alteraciones de la repolarización transitorias dependientes de la frecuencia (depresión del ST, T negativas) secundarias a una alteración de las corrientes iónicas por la velocidad de despolarización (Gaztañaga L, 2012). El síntoma fundamental son las palpitaciones, pero se pueden referir también disnea, dolor torácico (no necesariamente isquémico), mareo o síncope. La intolerancia hemodinámica no es frecuente, salvo que exista cardiopatía estructural.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar