Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Somatizaciones en pediatría

  • Guía

Índice de contenidos

¿Qué es un trastorno psicosomático?
¿En qué se diferencian los trastornos psicosomáticos del niño y del adulto?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿Qué es un trastorno psicosomático?

Los niños y adolescentes con un trastorno somatomorfo presentan síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica, pero no se encuentran hallazgos orgánicos o mecanismos fisiológicos que la demuestren. Los síntomas no están bajo el control voluntario. Engloba las siguientes entidades: Trastorno de conversión: la mayoría de las veces, uno o más síntomas que sugieren un déficit neurológico. Trastorno por dolor: presenta dolor en una o más localizaciones sin hallazgos físicos que lo justifiquen. Trastorno dismórfico corporal: existe una excesiva preocupación por uno o más defectos imaginarios del aspecto físico: orejas, nariz, etc. Hipocondría: se manifiesta como temor o creencia de padecer una enfermedad grave a partir de la interpretación subjetiva de signos y síntomas físicos. Trastorno somatomorfo indiferenciado: se incluye el resto de síndromes que se adaptan a la definición de somatomorfos y que no cumplen los criterios de ninguno de los subgrupos anteriores. Es un trastorno polisintomático. El trastorno psicosomático produce malestar, deterioro social, escolar, familiar o de otras áreas importantes en la actividad del niño. Provoca angustia al paciente y sus familiares y hace que acudan de médico en médico, a los servicios de urgencia y que se realicen gran número de pruebas complementarias sin encontrar solución. La prevalencia de los síntomas somáticos en la infancia es del 20% y representan uno de los problemas de origen psicológico más frecuentes. El sistema sanitario actual, con visitas limitadas y gran carga asistencial, dificulta la detección precoz de estos pacientes y facilita su peregrinaje. Produce frustración en el médico e iatrogenia en el paciente.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar