Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Síndrome de la boca ardiente

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
¿Cómo se trata?
Algoritmo de manejo
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El síndrome de la boca ardiente primario (SBAP) es un trastorno de dolor neuropático orofacial, crónico e idiopático de intensidad grave-moderada, que se caracteriza por una sensación de quemazón dolorosa bilateral. Se localiza con más frecuencia en la lengua, aunque a veces puede abarcar a toda la mucosa de la cavidad oral, así como a las regiones periorales. En general, deben estar ausentes los cambios morfológicos en la lengua, alteraciones en la analítica o modificaciones en la producción de saliva. Se recomienda que tenga una cronicidad de al menos 3 meses, aunque no es un criterio imprescindible para su diagnóstico (Moghadam-Kia S, 2017). Su prevalencia en la población general varía mucho entre estudios (0,7 al 40%), debido a que en algunosse han incluido pacientes con SBA secundario a otras causas, y a su mayor prevalencia en la edad avanzada (Thoppay JR, 2013). Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, suele aparecer en la perimenopausia o en la menopausia establecida, con una edad media de 61 años y es extraordinaria antes de los 30 años. Se clasifica según la International Classification of Headache Disorders II dentro de las “causas centrales” de dolor facial (Moghadam-Kia S, 2017; Headache Classification Committee of the IHS, 2018). Su etiología es desconocida, se asocia a alteraciones en el SNC que sumadas a factores psicológicos pueden ser consideradas como posibles causas o consecuencias de la enfermedad (Mínguez-Sanz MP, 2011; Charleston L, 2013; Klasser GD, 2016). Los síntomas depresivos, ansiosos, obsesivo-compulsivos, insomnio o hipocondría pueden estar presentes hasta en el 85% de los pacientes con SBAP (de Souza FT, 2012). Se ha observado una posible relación con enfermedades gastrointestinales ya que es 3,5 veces más frecuente en pacientes con gastritis, hernia de hiato, ulcus péptico o colon irritable (Gurvits GE, 2013). Así como con anemia (2%), enfermedades autoinmunes (22%) y trastornos tiroideos (14%) (Klasser GD, 2016).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Neuropatía periféricaAlgias faciales

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar