Se define al síndrome de apnea e hipopnea del sueño (SAHS) como un cuadro de somnolencia excesiva, trastornos cognitivo-conductuales, respiratorios, cardiacos, metabólicos o inflamatorios secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior (VAS) durante el sueño (Lloberes P, 2011). Estos episodios obstructivos se clasifican en apneas (obstructiva, central o mixta), hipopneas (obstructiva o central), o esfuerzos respiratorios asociados a microdespertares (ERAM) (American Academy of Sleep Medicine, 2015) y se cuantifican mediante el índice de apnea hipopnea (IAH), expresado como número de apneas e hipopneas por hora de sueño. Asimismo el índice de alteración respiratoria (IAR, en inglés “RDI”) sería el sumatorio de apneas, hipopneas y ERAM por hora. Desde el punto de vista práctico, puede considerarse al IAH y al IAR términos superponibles (los ERAM se incluyen como hipopneas) (Lloberes P, 2011). Un IAH >5 asociado a síntomas relacionados con la enfermedad y no explicados por otras causas confirma el diagnóstico.
Esta definición es controvertida. Un IAH >5 como anormal es discutible, probablemente porque el umbral de normalidad sea diferente en relación al sexo y edad. La asociación del SAHS con excesiva somnolencia diurna (ESD) se estableció de manera arbitraria, siendo un síntoma difícil de medir y muy prevalente en la población general (American Academy of Sleep Medicine, 2015; Durán J, 2001). La mayoría de estudios no encuentran una asociación entre el IAH y la ESD (Durán J, 2001) lo que sugiere que el SAHS tiene una expresión plurifenotípica, donde hay sujetos que responden a la definición clásica (IAH elevado y ESD), con o sin complicaciones secundarias, mientras que en otros puede haber complicaciones sin síntomas, o bien, exclusivamente, un IAH elevado. La presencia de un IAH >15 está asociado con aumento del riesgo cardiovascular, con o sin síntomas asociados, siendo mucho mayor para pacientes con un IAH >30. Estos datos sugieren que la definición de SAHS, debe estar basada, prioritariamente, en la observación de un IAH anormal (Epstein LJ, 2009).
Se define al SAHS (Lloberes P, 2011) cuando existe un IAR >5 junto con ESD no explicada por otras causas o bien dos o más síntomas de los siguientes:
Asfixias repetidas durante el sueño.
Despertares recurrentes durante el sueño.
Percepción del sueño como no reparador.
Cansancio y/o fatiga durante el día.
Dificultades de concentración.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com