Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Retención urinaria aguda

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuál es su causa?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La retención aguda de orina (RAO) es la incapacidad de orinar voluntariamente, a pesar de tener la vejiga llena, que casi siempre se instaura de manera repentina y dolorosa. A nivel hospitalario es la urgencia urológica más frecuente, ya que las infecciones de orina lo son en atención primaria (Barrisford GW, 2017). Es importante diferenciarlo de la anuria, donde no se produce orina, mientras que en la RAO lo que no se produce es la micción. Esta ausencia de emisión de orina provoca un aumento retrógrado de presión en las vías urinarias que puede afectar a la función renal. Como la obstrucción casi siempre se alivia pronto, las posibles anomalías suelen desaparecer por completo. Afecta principalmente a varones a partir de la sexta década de vida, y su incidencia aumenta con la edad. Su principal causa es la hiperplasia benigna de próstata, aunque son múltiples las causas que la producen. Se estima que un 10% de los varones de más de 60 años y un 30% de los mayores de 70 presentarán un episodio de RAO en los próximos 5 años, mientras que solo la sufrirán 3 de cada 100.000 mujeres, lo que significa una ratio de 1:13 (Verhamme KM, 2005).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Técnicas relacionadas

Cómo y cuándo retirar la sonda vesical tras una retención aguda de orinaCateterismo o sondaje vesical

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar