Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Radioterapia paliativa

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Usos en control de síntomas más frecuentes
Conclusiones
Bibliografía
Más en la red
Autor

¿De qué hablamos?

La radioterapia fue usada por primera vez en la lucha contra el cáncer hace más de un siglo. Desde entonces su uso se ha generalizado avanzando en diferentes técnicas y junto con la quimioterapia y la cirugía constituye un pilar básico en el tratamiento de los tumores sólidos (Stenbeck T, 1900; Die TS, 1901). El mecanismo de acción de la radioterapia se basa en el daño del DNA que ocasiona las radiaciones ionizantes, provocando roturas de la doble cadena de la molécula de DNA. Técnicamente las células normales disponen de una maquinaria de reparación de DNA que les permite reparar la cadena, cosa que no ocurre en células tumorales debido a la alteración de estos mecanismos moleculares de reparación ejerciendo un efecto letal en ellas (Kirou-Mauro A, 2008). El tratamiento radioterápico, al igual que el resto de tratamientos oncológicos, pueden dividirse según su intención en radicales o paliativos. En el caso del tratamiento radical, la intención del tratamiento es curativa, sola o en combinación con otros abordajes para la total erradicación del tumor en cuestión. En estos casos las dosis de tratamiento llegan a alcanzar los 70 Gy y los cursos pueden ser superiores a las ocho semanas de tratamiento con importantes efectos adversos asociados. La intención paliativa no pretende la erradicación completa de la enfermedad tumoral, sino que busca el control sintomático del paciente y la mejora de su calidad de vida. Habitualmente se requiere solo la irradiación en determinadas áreas corporales, dependiendo de la sintomatología de la paciente provocada por el tumor primario o sus afectaciones a distancia. En este caso la necesidad de dosis es menor, entre 8 y 30 Gy y puede administrarse en menor tiempo, incluso en una única sesión, minimizando así los efectos adversos asociados. Para el diseño de la radioterapia paliativa debemos, por un lado discernir cuál es la sintomatología que ha desarrollado el paciente y la repercusión en su vida basal (por ejemplo, dolor, impotencia funcional, hemorragia, etc.), descartar que la causa de esa sintomatología sea diferente al tumor de base, localizar la región anatómica donde se origina la sintomatología, proporcionar una correcta información de paciente y familiares y por último una adecuada planificación de la radioterapia en el esquema que otorgue mayor beneficio en el menor tiempo posible al paciente.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Agonía

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar