Los síndromes de prostatitis se clasifican en (DynaMed, 2016; Krieger JN, 1999; Meyrier A, 2017; Sharp VJ, 2010) (tabla 1):
Prostatitis aguda bacteriana.
Prostatitis crónica bacteriana.
Prostatitis crónica abacteriana.
Prostatitis crónica no inflamatoria o prostatodinia.
Tabla 1. Principales características de los síndromes de prostatitis. (Brooke Huffman G, 1999)
Aguda bacteriana
Crónica bacteriana
Crónica abacteriana
(inflamatoria)
Prostatodinia
(crónica no inflamatoria)
% casos
1-5%
5-10%
40-65%
20-40%
Cuadro clínico
Agudo
Infección recurrente
Disconfort genitourinario
Dolor
Edad más frecuente
40-60 años
50-80 años
30-50 años
30-40 años
Tacto rectal
Dolor, calor
Aumentada de tamaño
Variable
Normal
Leucocitos en secreción prostática
Prueba contraindicada
Siempre
Siempre
Raro
Cultivo
Positivo
Positivo
Negativo
Negativo
Respuesta antibiótico
Rápida
Lenta
Ocasional
No
En esta guía se tratará la etiología, diagnóstico y tratamiento de la prostatitis aguda bacteriana.
La prostatitis aguda es una inflamación de la próstata producida por una infección bacteriana. Es una enfermedad poco frecuente pero potencialmente grave. Suele ser secundaria a instrumentación urológica, obstrucción vesical o diseminación de una infección en lugar anatómico (lo más frecuente, infecciones urológicas) (DynaMed, 2016; Meyrier A, 2017).
Etiología
Los gérmenes que con más frecuencia causan prostatitis aguda son los gram negativos, especialmente la Escherichia coli (Brede CM, 2011; DynaMed, 2016; Meyrier A, 2017; Sharp VJ, 2010).
Pueden causarla:
Gram negativos: Escherichia coli, Proteus spp., Klebsiella spp. y Pseudomonas spp.
Otros: enterococos, Staphylococcus aureus, anaerobios (Bacteroides spp.).
Factores de riesgo
Los factores de riesgo más importantes para la prostatitis aguda son (Brede CM, 2011; DynaMed, 2016; Meyrier A, 2017; Wagenlehner FM, 2013):
Instrumentación urológica:
Sondaje vesico-urinario.
Cistoscopia.
Manipulaciones prostáticas transuretrales: resección transuretral prostática (RTU), biopsia transrectal.
Alteraciones anatómicas genitourinarias: hiperplasia benigna de próstata, fimosis, alteración uretral.
Antecedentes de infecciones urinarias previas: cistitis, uretritis, epididimitis.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com