Se entiende por profilaxis postexposición durante el embarazo la administración de fármacos, inmunoglobulinas o vacunas en el embarazo, para evitar la infección y/o el desarrollo de una enfermedad transmisible tras la exposición al agente patógeno que produce la enfermedad.
En el embarazo tienen lugar múltiples cambios fisiopatológicos; además, se produce una adaptación inmunológica. Aunque fisiopatológicamente no está totalmente explicado en todos los casos, cada vez hay mayor evidencia que durante el embarazo existe mayor susceptibilidad y mayor riesgo de enfermedad grave para ciertas enfermedades infecciosas (Sappenfield E, 2013; Kourtis AP, 2014).
En esta guía se revisa cómo prevenir enfermedades virales transmisibles durante el embarazo que puedan afectar al feto, dando prioridad a aquellas que cuentan con medidas profilácticas específicas postexposición, así como el seguimiento y tratamiento de la gestante para evitar su trasmisión al feto o al recién nacido.
Lo ideal sería que las mujeres estén vacunadas contra las enfermedades prevenibles en su entorno antes del embarazo, de acuerdo con el calendario de vacunación recomendado en adultos. Además, las mujeres embarazadas deben reducir al mínimo el riesgo de exposición a las infecciones a las que son susceptibles, teniendo en cuenta los riesgos específicos si realizan viajes a zonas con contextos epidemiológicos diferentes, asegurando que los miembros del hogar estén inmunizados de acuerdo con los calendarios de vacunación y manteniendo buenas prácticas de higiene (Chu HY, 2014; Zubizarreta Alberdi R, 2019).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com