Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Patologías estructurales del esófago: rotura esofágica

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se manifiestan?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es el pronóstico?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

Consiste en una solución de continuidad de la pared del esófago, que puede provocar paso del contenido al mediastino y mediastinitis. Es una patología poco frecuente (3,1 por 1.000.000/año) pero potencialmente grave con un índice de mortalidad del 15-30% especialmente por complicaciones sépticas (Cheynel N, 2003). La causa más frecuente es iatrogénica por procedimientos instrumentales tanto diagnósticos como intervencionistas con 1 cada 2.500/11.000 procedimientos (endoscopias, sonda nasogástrica, intubación traumática, ecografía transesofágica) o cirugía periesofágica (Chirica M, 2010; ASGE Standards of Practice Committee, 2012). Otros motivos son los vómitos (síndrome Boerhaave: se trata de una rotura espontánea del esófago habitualmente a nivel del tercio inferior próximo a la unión gastroesofágica, provocada por un aumento súbito de la presión intratorácica en relación con el esfuerzo del vómito. Es más frecuente en varones de 40-60 años en la mayoría de las ocasiones sin patología esofágica previa. La mortalidad oscila entre el 20-40%) (De Schipper JP, 2009).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Patologías estructurales del esófago: membranas y anillos esofágicosPatologías estructurales del esófago: divertículos esofágicos

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar